Miércoles 13 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 13 de Agosto de 2025 y son las 14:45 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14º

14°

EL CLIMA EN Buenos Aires

RINCóN LITERARIO

10 de agosto de 2025

La Ceremonia

Roland Barthes fue un crítico y filósofo francés. Se interesó y escribió sobre lingüística y filosofía del lenguaje. Estudió los signos y los símbolos. En su libro Lo neutro, Barthes da cuenta de una tribu australiana que suprimía una palabra de la lengua, en señal de duelo, cada vez que moría un miembro de la tribu. Eduardo Benítez, siguiendo el relato de Barthes, imaginó esta historia.

La Ceremonia

Era una aldea rodeada por la selva.

Un niño dijo su primera palabra: --¡Unguengue! La madre salió risueña al frente de la choza.

Sus blancos dientes resaltaban contra su piel  oscura. Levantó entonces un brazo y gritó:

 --¡Unguengue!

La palabra resonó en la aldea. Algunos salieron de sus chozas, otros interrumpieron sus tareas y se fueron acercando a la mujer pero todos repetían: --¡ Unguengue! Los más viejos lo decían con alegría, los más jóvenes con cierto tono de interrogación. En eso estaban cuando de la espesura salió como disparado el brujo de la aldea, con un gran tocado de plumas y huesos sobre su cabeza. Estaba custodiado por dos varones, jóvenes y fuertes, armados con lanzas.

Caminó a paso firme hasta pararse frente a la madre.

--¡ Unguengue! – dijo. Ella bajó la cabeza y respondió con respeto: ¡ Unguengue!

 El brujo entró en la choza. Le puso un collar de dientes de jabalí al niño, lo tomó en sus brazos y salió. Levantó al chico sobre su cabeza y gritó: ¡ Unguengue! 

El pueblo entero repetía al unísono: ¡ Unguengue , Unguengue! y la aldea entera comenzó a organizar la ceremonia de la noche que conmemoraba la continuidad de su idioma de una sola palabra.

                                                                                                                 

EDUARDO BENÍTEZ

 

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

Comentarios