Ciencia y Tecnología

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

Alice Mary Weeks, geóloga “minera” del uranio

Cuando se pregunta a la IA cuántos minerales han sido descubiertos por mujeres no da una respuesta clara, pero hay una que sin duda forma parte de ese especial elenco y que, además cuenta con un mineral con su nombre, la weeksita. Se trata de Alice Mary Weeks, una científica que tuvo que disfrazarse de hombre para investigar en algunos entornos pero que logró convertirse en una referencia para las muchas geólogas que, siguiendo su ejemplo, se empeñaron es desvelar los misterios que ocultan las piedras.

Estudio preclínico: con un enfoque pionero logran eliminar la metástasis de cáncer colorrectal

Especialistas del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir presentaron un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales, basado en el diseño de un virus del resfrío (adenovirus) modificado genéticamente. Bautizado AR2015, es el primero en su tipo. El siguiente paso sería probar en ensayos clínicos la seguridad y eficacia de esta novedosa estrategia terapéutica.