Científicos del CONICET lograron un avance promisorio para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.
La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.
El proyecto está orientado a buscar soluciones a diversas industrias para reemplazar el uso de plásticos contaminantes
Especialistas del CONICET y de la Fundación Instituto Leloir presentaron un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales, basado en el diseño de un virus del resfrío (adenovirus) modificado genéticamente. Bautizado AR2015, es el primero en su tipo. El siguiente paso sería probar en ensayos clínicos la seguridad y eficacia de esta novedosa estrategia terapéutica.
La inventora estadounidense Anna Connelly registró en 1887 una patente para una escalera exterior de acero que sirvió como prototipo para la escalera de incendios exterior moderna. Fue, además, una de las primeras mujeres en Estados Unidos en presentar una solicitud de patente en solitario.
En el marco del Día Mundial de la Diabetes, investigadores de la Universidad Austral y del CONICET publicaron un hallazgo clave con potencial terapéutico para esta enfermedad, que afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo.
Un estudio de científicos del CONICET y la UBA mostró que el cáncer tiene más prevalencia y mortalidad en las especies con mayor grado de competencia intraespecífica en comparación con aquellas con un estilo de vida considerado cooperativo. El trabajo fue publicado en la revista Science Advances.
La investigación dirigida por Mehrnoosh Arrar, ganadora de la categoría beca del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, se centra en dilucidar, a partir de simulaciones computacionales, el funcionamiento de un blanco terapéutico clave.
Se trata de Gabriela Pagnussat, investigadora del CONICET en el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB)
El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.
¿Cuánto dinero consideras razonable pagar por una botella de vino?
La investigación, publicada en Nature, demuestra que este componente genético persistió por más de ocho milenios y se encuentra en la población actual.
Basada en el uso de carbón vegetal producido a partir de materia orgánica, esta técnica permite reducir en más de la mitad las concentraciones de estos contaminantes. Además de ofrecer una posible solución para comunidades con poco acceso al agua potable, brinda una alternativa para el descarte de subproductos de distintas actividades industriales.
Seguinos