Rincón Literario

Autobiografía

Edith Piaf, el gorrión de París, fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX, una artista de extraordinaria personalidad que prodigaba su alma y su arte.
Lucía López Rodríguez recrea su vida en un relato sensible y despojado, como la misma Piaf.

La aventura

Huyendo de los mandatos familiares, un joven de 18 años parte rumbo a la aventura. Susana Orlandi nos trae un fresco relato de peripecias, que homenajea a las clásicas historias de London, de Conrad o Stevenson, pero con un buen sabor local.

La Magia de los Cuchillos

Este relato acontece en México, en tiempos de la Revolución. Y fue rodando de boca en boca, de pueblo en pueblo, hasta que en un momento dado ya no era posible distinguir la verdad de la leyenda, entre las múltiples versiones que circulaban por el vasto territorio alzado en armas. Eduardo Benítez vuelve a narrar la historia, conforme a la paciente investigación que realizara.

El Secreto de Santa Clara

En una de sus obras, el escritor británico Ian Mc Ewan planteaba que la literatura tenía un enorme poder: la capacidad de transmutar el pasado, de cambiarlo. Así lo ha entendido Paz Guevara en este relato, donde transforma una tragedia familiar en una historia de reencuentro y esperanza.

Laberinto

Hay una vieja sentencia urbana, y muy porteña, que dictamina: “queda terminantemente prohibido dirigirse a la manzana de las calles Berna, Marsella, La Haya y Ginebra. Si alguien se animara a dar la vuelta completa, aparecerá en cualquier otro lugar del barrio Parque Chas, menos en el que debería”. Este es el escenario del sórdido misterio narrado por Alicia Alvarez, que bien podría remitirnos a un pensamiento de Alejandro Dolina: “En realidad, no conviene acercarse a Parque Chas.”

El último capítulo

Para un escritor no parece haber hecho más terrorífico que la pérdida de la imaginación, nada más amenazante que la imposibilidad de urdir comienzos atrapantes, historias maravillosas o finales absolutamente sorpresivos. De esas angustias, de esos vacíos, y de sus resoluciones muchas veces pasmosas, habla este relato de Susana Gilardi.

El coche de mamá

El inesperado narrador de esta historia es el verdadero protagonista. Todo lo que ocurre a su alrededor es secundario pero esa voz casi humana que Cecilia Corino logra otorgarle es la magia simple y el encanto de este relato.

Zoraida en Casablanca

Casablanca es una ciudad con una gran mezquita al lado del mar. Tiene un puerto muy importante. Debe su nombre a los antiguos marinos portugueses que navegaban por esas costas, pero su nombre original es Anfa, que quiere decir colina en lengua bereber. En esa ciudad discurren vidas e historias. Como la que hoy nos cuenta Susana Gilardi.

CIUDAD SOÑADA

¿Cuál es esa ciudad, antigua y perfecta, imposible de imaginar más hermosa?
En la última entrevista que le hicieran antes de morir, el escritor chileno Roberto Bolaño confesó que imaginaba el Paraíso con la forma de esta ciudad. Hoy, Liliana Nicoletti nos relata su viaje en un texto tan bello como el lugar al que alude.

POR ESA SONRISA

¿Quién es esta famosa “signora” que tanto se queja? ¿Por qué está tan molesta? Los soliloquios de la Gioconda ya podrían ir conformando un subgénero literario en sí mismo. Luis Sánchez Berazategui da cuenta de su descontento (el de la Mona Lisa) en un monólogo interior que parece estar brotando de la pequeña tabla de madera de álamo en la que fue pintada hace 500 años.

IMPONDERABLES

¿Qué pasa con los libros cuando están cerrados, guardados y mudos en el silencio de una biblioteca o en el estante de una librería?

Cuento de amor

El amor, el verdadero amor, ¿nos vuelve, de algún modo, inmortales? Las personas que lo encuentran, ¿adquieren un don, una gracia especial? En esta historia absolutamente romántica que comienza y termina en un colectivo del conurbano que llega a Once, Lorena Ravlic lo confirma con incuestionable certeza.

Travesuras de mi sombra

La sombra, postulaba Carl Jung, representa los aspectos reprimidos o ignorados, el lado oscuro de la personalidad. Como energía psíquica que es, busca expresarse. María Eva Maguire, en este relato, conecta con su sombra inquieta y su poder latente. Para integrarla y poder expresar la luz, tal como Jung lo proponía.

Penélope

¡Qué imagen despierta este nombre en el imaginario colectivo! La noble compañera del aventurero Ulises, que teje de día y desteje por las noches esperando a su amado en la lejana isla de Itaca. La mujer que durante 20 años aguarda al hombre que partió a la guerra. Eduardo Benítez nos cuenta en este breve relato la historia de la otra Penélope, la de la canción de Serrat, que también espera.