Calendario de eventos turísticos en la provincia de Buenos Aires. Del 03 al 10 de julio de 2025
Los municipios bonaerenses celebrarán los 209 años de la Independencia nacional con gastronomía criolla, peñas y desfiles tradicionalistas.
Los municipios bonaerenses celebrarán los 209 años de la Independencia nacional con gastronomía criolla, peñas y desfiles tradicionalistas.
Vacaciones de invierno en la nieve
Entre cardones, callecitas de adobe y una iglesia monumental, San Carlos se presenta como uno de los pueblos más antiguos y encantadores de los Valles Calchaquíes. A solo 20 km de Cafayate, sobre la Ruta 40, esta localidad salteña es un destino ideal para quienes buscan historia, cultura y paisajes en un entorno sereno y auténtico.
Separadas por kilómetros y paisajes, ambas localidades invitan a lo mismo: frenar, mirar alrededor y dejarse envolver por la naturaleza y las costumbres que habitan fuera del ruido. Vacaciones de invierno sin pasaporte.
Durante el evento, la Municipalidad presentó al departamento como la capital turística de Mendoza, contó sus experiencias como nuevo miembro de la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y avanzó en la concreción de convenios de colaboración en promoción turística, capacitaciones e intercambio para el desarrollo de la actividad económica lujanina.
Junio finaliza en los municipios bonaerenses con propuestas deportivas, culturales, y productivas. Escobar llevará adelante la 14° Fogata de San Juan en Ingeniero Maschwitz, Florencio Varela la 22° Maratón San Juan Bautista; Moreno, el 5°Congreso Apícola del Periurbano en La Reja; La Plata, la Media Maratón; y Merlo bailará al ritmo del 2 x 4.
La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete). También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado.
Dos eventos únicos con corazón pastelero y espíritu bien bonaerense forman una ruta tan irresistible como empalagadora: el Campeonato del Alfajor en Avellaneda y la Fiesta Nacional del Postre en Balcarce.
A poco más de 135 km. de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se erige este enclave, que hace del sosiego y la belleza campestre una auténtica obra de arte viviente. Además, Roque Pérez aguarda a los visitantes para celebrar su 112° aniversario con múltiples propuestas culturales y deportivas.
En el fin de semana largo por el Día de la Bandera los municipios conmemorarán la fecha patria con distintas actividades, al mismo tiempo, otros recibirán el invierno con ceremonias alrededor del fuego y opciones gastronómicas imperdibles.
Ubicado en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a solo 180 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, Saladillo se presenta como una excelente opción para quienes buscan una escapada tranquila que combine naturaleza, historia y gastronomía.
Tras una pausa de cinco años, este sábado 14 de junio regresa a Tres Arroyos “El Festivalero”, el evento folklórico organizado por el Ballet Folklórico Municipal, con el acompañamiento de la Dirección de Cultura, Educación y Derechos Humanos de la Municipalidad. La cita será a partir de las 20,30 horas en el SUM de la ENET, ubicado en Matheu e Ituzaingó.
En vísperas de la llegada del invierno, los municipios bonaerenses proponen exquisiteces gastronómicas para campear el frío y actividades al sol para templar el cuerpo. San Pedro celebrará la 3°Fiesta de la Torta Frita y la Miel en Doyle; Villa Gesell, la 9° Fiesta Provincial “La Criolla”, y Berisso, la Ruta de la Diversidad Cultural, con la elaboración de delicias árabes.
Entre cerros rojizos, viñedos de altura y vestigios incas, Payogasta se presenta como un destino que combina la serenidad de un pueblo andino con la riqueza cultural y paisajística del norte salteño. Ubicado sobre la Ruta Nacional 40, es una parada obligada para quienes recorren los Valles Calchaquíes.
Ubicada en el extremo noroeste de Catamarca, Santa María es una ciudad que combina historia diaguita, paisajes imponentes y una fuerte identidad cultural. Capital del departamento homónimo, es una puerta de entrada a los Valles Calchaquíes y un destino clave para el turismo arqueológico, rural y de naturaleza.
Entre la humedad del campo y el murmullo de los pájaros, un nuevo paisaje del vino comienza a brotar en la provincia de Buenos Aires. En Tandil, Paraje Macedo y Chapadmalal las viñas bonaerenses florecen con alma propia, desafiando tradiciones y brindando por lo inesperado.
En el extremo norte de Argentina, La Quiaca es mucho más que una ciudad fronteriza: es un punto de encuentro de culturas, historia y paisajes únicos. Entre tradiciones andinas y horizontes infinitos, marca el inicio —o el final— de un viaje por el altiplano jujeño.
Seguinos