genero

Helen Dick Megaw, la mujer que descubrió la belleza oculta de los cristales

Helen Dick Megaw (1907-2002) fue una científica irlandesa cuyas contribuciones ayudaron a sentar las bases de la cristalografía moderna, una disciplina clave para campos tan diversos como la ciencia de materiales, la farmacología o la electrónica. Su trayectoria vital y profesional fueron testigo de la curiosidad y el talento de una mujer muy comprometida con la difusión del conocimiento científico.

Stanisława Nikodym, una topóloga prácticamente desconocida

Stanisława Nikodym fue la primera mujer polaca en obtener un doctorado en matemáticas. Fue en 1925, en la Universidad de Varsovia. Casada con el reconocido matemático Otto Nikodym, colaboraron y se apoyaron en numerosas investigaciones. Sin embargo, los trabajos realizados por Stanisława en el ámbito de la topología son prácticamente desconocidos.

La ‘mujer araña’ de Georgia: Tamara S. Mkheidze

El estudio de los arácnidos tiene siglos de historia, pero no fue hasta el siglo XX que una mujer pionera se interesara por esta fauna y decidiera dedicar su vida a descubrir los muchos misterios que aún ocultaba el Cáucaso europeo sobre ellos.

Ruth Ann Sanger, pionera en la genética de los grupos sanguíneos

El nombre de Ruth Ann Sanger (1918-2001) está ligado a la exploración de los grupos sanguíneos humanos y su herencia genética. En una época muy anterior al auge de las técnicas moleculares, esta científica australiana empleó métodos manuales, para descifrar la compleja genética que existe detrás de los antígenos sanguíneos. Su trabajo sentó las bases para muchos de los avances en inmunohematología del siglo XX.

Matilde Montoya, cirujana y feminista revolucionaria hace 150 años

Podría decirse que Matilde Petra Montoya, médica cirujana y revolucionaria feminista mexicana, nació fuera de su tiempo, cuando la sociedad consideraba inaceptable que una mujer fuera a la universidad o que ejerciera una profesión como sus compañeros. En el México postcolonial en el que vivió, desde la adolescencia fue inspiradora del movimiento feminista, convencida desde niña de que tenía los mismos derechos que los hombres a ver realizados sus sueño.

Irene Uchida, la genetista que advirtió del peligro de hacer radiografías a embarazadas

Cualquier mujer en edad reproductiva que se somete a una prueba de rayos X escucha la siguiente pregunta: “¿Está usted embarazada o piensa que podría estarlo?”. La medicina dispone desde hace décadas de suficientes evidencias sobre el efecto gravemente nocivo de la radiación sobre fetos y embriones que la mera sospecha de un embarazo debe ser tenida en cuenta a la hora de realizar una prueba de este tipo.