Ponen en marcha proyecto piloto de patrocinio jurídico a "Madres Protectoras" en La Matanza
Por primera vez, el Estado interviene integralmente para revertir arbitrariedades del sistema judicial contra las mujeres y las infancias.
Por primera vez, el Estado interviene integralmente para revertir arbitrariedades del sistema judicial contra las mujeres y las infancias.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezó el evento Registradas para cuidar a las que cuidan, a nueve años de la promulgación de la Ley 26.844 de Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y la intendenta local, Mayra Mendoza; inauguraron el primer Centro Territorial Integral de Políticas de Género y Diversidad Isabel Pallamay. Participó también la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz.
La Subsecretaría de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) mantuvo esta semana una intensa agenda de trabajo en la provincia de San Luis en el marco del Foro Federal Participativo para la elaboración del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2022-2024.
Contra las violencias de género
El dato surge del informe presentado por la Dirección Técnica de Registros y Bases de Datos del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD). El mismo reúne la información de los llamados de todo el país recibidos en las tres sedes de la Línea: Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El presidente Alberto Fernández encabezó un acto, en el municipio bonaerense de José C. Paz, con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, sobre el que afirmó: “No vamos a ser una buena sociedad hasta el momento en que todos tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades”.
El informe publicado por el Observatorio de Géneros de CEPA (Centro de Economía Política Argentina) aborda las desigualdades que viven las mujeres.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, encabezaron en Tecnópolis el acto de clausura de la tercera edición del festival Nosotras Movemos el Mundo que contó, además, con el concierto musical de Johana Rodríguez como cierre del amplio despliegue cultural, social y artístico realizado en el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras. En total, las jornadas convocaron a más de 50 mil personas.
El presidente Alberto Fernández encabezó en el Centro Cultural Kirchner, la apertura de la tercera edición de “Nosotras movemos el mundo”, actividad que se realiza en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, el 8 de marzo, sobre el que afirmó: “El mundo ha cambiado y no puede seguir siendo como era, por eso me propuse desde el primer día igualar y ganar espacio para el respeto”.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, mantuvo este lunes y martes una agenda de trabajo en el municipio bonaerense de Bahía Blanca donde se llevaron adelante distintas acciones en el marco de la campaña Argentina Unida contra las Violencias de Género en articulación con el equipo del Programa Acercar Derechos (PAD).
El proyecto De lo nuestro lo mejor, presentado por la organización homónima, cuenta con la participación de mujeres y LGBTI+ liberadxs, quienes junto a sus familiares se capacitarán en decoración de tortas y chocolatería. El apoyo económico y técnico del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), a través del Programa Producir, les permitió adquirir equipamiento e insumos para la producción; también prevén realizar tareas de mampostería y pintura en su espacio de trabajo, un lugar cedido por la Parroquia Santa Isabel de Hungría ubicado en el barrio de Plátanos, en la provincia de Buenos Aires. De este modo, podrán incrementar su capacidad instalada y productiva.
El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, encabezó la inauguración del nuevo espacio deportivo y cultural, en un trabajo conjunto entre los Ministerios de Transporte; Turismo y Deportes y Mujeres, Géneros y Diversidades. Con ese objetivo, se transformó un predio ferroviario que estaba abandonado en un espacio de vinculación para la comunidad.
Segunda edición de la campaña que promueve el derecho de niñas, niñes y niños al juego libre de estereotipos de género.
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, encabezó el encuentro nacional “Formarnos para transformarnos” a tres años de la sanción de la Ley 27.499, que establece la capacitación obligatoria en la temática de género y prevención de la violencia contra las mujeres.
El presidente aseguró: “Tenemos una sociedad con más derechos para las mujeres y más certezas para las madres que deciden tener a sus hijos” al encabezar en Tecnópolis el acto de cierre del primer Encuentro Federal del Plan de los 1000 días, política con la que se busca acompañar, proteger y cuidar de manera integral la salud y la vida de las mujeres y otras personas gestantes, y niñas y niños en los primeros tres años de vida.
La Dirección Nacional de Calidad e Innovación Turística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación (MinTurDep) en conjunto con el Programa Igualar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) crearon el Sello Igualdad con el fin de guiar a las empresas turísticas en la implementación de medidas que contribuyan a transversalizar la perspectiva de género y diversidad al interior de sus organizaciones.
La propuesta de capacitación busca contribuir a un adecuado abordaje de las violencias por motivo de género y está dirigida exclusivamente a personal del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Junto a las ministras Elizabeth Gómez Alcorta y Estela Díaz, el Gobernador inauguró el primer Congreso provincial que debatirá sobre las políticas públicas que abordan las cuestiones de género.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) llevará adelante este jueves 25 de noviembre una serie de actividades en todo el país en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De esa manera, además, se dará inicio a los 16 días de activismo, una campaña internacional anual que finaliza el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
El intendente y la ministra conversaron con estudiantes de la Escuela Manuel Dorrego de Morón. Además, realizaron una recorrida por el distrito donde se reunieron con el Centro de Veteranos de Malvinas de Morón y asistieron a la jornada de género ‘Plaza de los Derechos”, organizada en Castelar en el marco de las actividades por la eliminación de la violencia hacia las mujeres.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) lanzó el proyecto ' Centre Stage ' con el apoyo del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y ONU-Mujeres .
La Secretaría de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza lleva adelante acciones para facilitar el acceso a copitas ecológicas y favorecer así la autonomía de la salud menstrual de las mujeres y personas menstruantes.
El ministro Claudio Moroni y la ministra Elizabeth Gómez Alcorta expusieron en la Cámara de Diputados sobre el proyecto de Ley de Comités Mixtos en el ámbito laboral.
Financiamiento para emprendimientos con perspectiva de género.
El Estado local en articulación con Nación crearán un espacio regional dedicado al abordaje de las violencias por razones de género. También se brindarán asesoramientos y capacitaciones a la comunidad.
La iniciativa, que comprende también a la cartera de Mujeres, Géneros y Diversidad y la Agencia I+D+i, contará con una inversión de 50 millones de pesos.
El programa Registradas tiene como objetivo reducir la informalidad en el sector de las trabajadoras de casas particulares y contempla el pago por parte del Estado nacional de hasta el 50 por ciento de los sueldos de las nuevas incorporaciones durante seis meses.
El miércoles 15 de septiembre a las 12 horas llega el evento online gratuito que busca visibilizar las dificultades enfrentadas por las mujeres y LGBTI+ con discapacidad para acceder a mecanismos de asistencia y prevención de las violencias basadas en género.
El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, entregó junto a la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de La Matanza, Liliana Hendel, copas menstruales dentro del programa “Justicia menstrual”.
Seguinos