"Museo Secreto. De la reserva a la sala" en el Museo Nacional de Bellas Artes
Exposición temporaria con centenares de obras, disponible hasta mayo.
Exposición temporaria con centenares de obras, disponible hasta mayo.
Desde el 8 de febrero, todos los sábados, a las 22,30 horas, en el teatro El Extranjero, calle Valentín Gómez 3378, CABA
Roberto Bolaño fue un gran escritor chileno que murió tempranamente dejando una de las obras literarias más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Paz Guevara juega con el comienzo de la mítica novela Los detectives salvajes, llevándolo al género de terror, algo que seguramente el propio Bolaño habría celebrado.
Historia de vida del destacado director teatral de "Claveles Rojos"
Hace más de 10 años, Eduardo Sacheri escribió un cuento antológico en él que reconocía una deuda anónima y perpetua: los dos goles de Maradona a Inglaterra en el Mundial de México 1986. ”Yo debo tener la honestidad de recordar ese presente perfecto para toda la vida” escribió Sacheri en su cuento inolvidable. Rosario Vilches nos relata tres estampas de un viaje a Italia, maradonianas, por supuesto.
El compositor santiagueño, creador de clásicos como "Cómo te extraño mi amor" y "Te he prometido, murió este 1° de enero a los 82 años. Dejó un legado que marcó generaciones y trascendió fronteras.
Historia de superación y motivación del artista argentino que conquistó con sus retratos a las figuras más importantes de nuestro siglo.
Escribió la escritora estadounidense Siri Husvedt en uno de sus últimos ensayos, recientemente publicado, que los seres humanos se relacionan con los libros, en particular con las novelas, con una intimidad que no se aplica a los demás objetos inanimados. Para dar cuenta de la verdad de esta aseveración, Lorena Ravlic rinde tributo a una inolvidable novela de su infancia: Papaíto Piernas Largas, de la escritora Jean Webster.
El Maestro lanza un álbum que conmemora su legado musical, acompañado de grandes colaboraciones.
Será este viernes 20 de diciembre, a las 19 horas, en el Teatro Cortázar, en el Complejo Paseo La Plaza, avenida Corrientes 1660, CABA.
La Casa Exposiciones.
¿Sabían ustedes que las lágrimas, esas desencadenadas por la felicidad o la tristeza, son exclusivas de los seres humanos? Mucho se ha escrito sobre las lágrimas: para Darwin no tenían ningún propósito, para Charlotte Bronte eran señal de que estábamos vivos, y algún viejo proverbio señala que las más amargas son aquellas que no se derraman. Alicia Alvarez ha escrito sobre el llanto, sobre las lágrimas y su condición infinita, constante e inagotable.
Seguinos