Sábado 9 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 9 de Agosto de 2025 y son las 11:57 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12.2º

12.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

4 de agosto de 2025

Milei vetó las leyes de discapacidad y jubilados: tensión, negociaciones y críticas crecientes

Por: Carlos Rodriguez

El Presidente esperó hasta el límite legal para dejar sin efecto dos leyes clave. En el oficialismo confían en poder bloquear los dos tercios que necesita la oposición para revertir los vetos. Fuerte rechazo de colectivos sociales.

Javier Milei vetó la ley de emergencia en discapacidad y también las normas que mejoraban los haberes jubilatorios. Lo hizo el fin de semana, justo antes del vencimiento del plazo legal, y los decretos se publican este lunes en el Boletín Oficial. La decisión había sido calculada: dejar correr el tiempo permitió a los operadores del Gobierno avanzar en negociaciones con gobernadores y legisladores para evitar que la oposición logre los dos tercios necesarios para rechazar los vetos.

La Casa Rosada desplegó su estrategia con reuniones clave, como la del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y la del chaqueño Leandro Zdero, aliado de Karina Milei en su provincia. Mientras tanto, en Balcarce 50 aseguran que “hay herramientas” para negociar con cada mandatario, ya sea por las elecciones de octubre o por los pedidos de autorización para tomar deuda que dependen del aval nacional.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

En la Cámara de Diputados, el oficialismo confía en contar con un piso de 84 votos propios y aliados, incluyendo al bloque del MID, el PRO y un grupo de radicales que ya habían acompañado otros vetos presidenciales. La oposición, en cambio, necesitará dos tercios de los votos presentes para revertir los rechazos de Milei, por lo que también serán decisivas las ausencias.

Desde los sectores afectados, las críticas no tardaron en llegar. Ana Dones, de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad, advirtió que la situación es “crítica y se agrava día a día”. Denunció la suspensión de pensiones, la falta de pagos para tratamientos y transporte, y subrayó que el veto “profundiza la emergencia y hace imposible una vida digna”. Además, recordó que incluso organismos internacionales se pronunciaron en favor de la ley vetada.

Por su parte, Eugenio Semino, defensor de la tercera edad, fue contundente: “Los jubilados no dan más con 300 mil pesos. Esto no da para más”. Planteó que se necesita una emergencia alimentaria y sanitaria, y cuestionó que, mientras se disputa el destino de los vetos, “el jubilado se sigue muriendo de hambre”.

Las leyes volverán al Congreso, donde deberán ser tratadas nuevamente. Si Diputados y luego el Senado logran los dos tercios, podrán insistir con su sanción. De lo contrario, el veto quedará firme y el tema no podrá volver a debatirse en lo que resta del año. La pelea, ahora, se traslada al recinto.

COMPARTIR:

Comentarios