Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 14:28 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.8º

19.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

5 de noviembre de 2025

Tras las elecciones, los gobernadores peronistas del norte retoman el diálogo con Milei y se abren a apoyar reformas

Por: Carlos Rodriguez

Osvaldo Jaldo y Raúl Jalil, reelectos en Tucumán y Catamarca, se mostraron dispuestos a acompañar la reforma laboral y los cambios en el Código Penal impulsados por el Gobierno nacional. El acercamiento marca nuevas tensiones dentro del peronismo.

Con las elecciones legislativas ya resueltas y tras obtener triunfos contundentes en sus provincias, los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca) volvieron a acercarse al Gobierno de Javier Milei, confirmando su intención de acompañar algunas de las reformas estructurales que el Ejecutivo buscará aprobar durante las próximas sesiones extraordinarias.

“No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales”, afirmó Jaldo, quien días atrás participó junto a Jalil del encuentro con el Presidente y su gabinete en la Casa Rosada. El mandatario tucumano, que en la campaña había compartido lista con su rival interno Juan Manzur bajo el lema “cortarle la peluca al león”, reconoció ahora la necesidad de “adecuar la normativa laboral a la tecnología, la informática, la inteligencia artificial y la robótica”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

El giro político es significativo: con el 50,5% de los votos, Jaldo logró una amplia victoria en su provincia, relegando por más de 15 puntos a La Libertad Avanza. Su bloque, Independencia, mantendrá tres diputados en el Congreso y, según adelantó, votará la reforma laboral “con las dos manos”. También expresó su apoyo a una reforma del Código Penal, en particular a la baja de la edad de imputabilidad a 13 años, argumentando que en Tucumán “las modificaciones procesales permitieron mejorar la seguridad y reducir los delitos”.

En el video difundido por el Gobierno nacional tras la reunión con mandatarios provinciales, el abrazo entre Jaldo y Milei llamó la atención por su calidez. “Vemos con agrado que el Presidente haya convocado a los gobernadores para un reencuentro que hacía tiempo no se daba”, dijo luego Jaldo, sin mencionar a los gobernadores peronistas que no fueron invitados, entre ellos Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella.

Por su parte, el catamarqueño Raúl Jalil, que obtuvo el 45,6% de los votos con el sello Fuerza Patria, también mostró señales de acompañamiento a las iniciativas del Ejecutivo. Desde su entorno anticiparon que su bloque —que renovó las dos bancas que ponía en juego— está dispuesto a votar la reforma laboral, tal como ya lo hizo con la ley Bases y otras medidas de financiamiento.

En Catamarca, Jalil renovó el acuerdo con el Banco Nación para mantenerlo como agente financiero por una década, en una gestión realizada junto al entonces ministro del Interior, Lisandro Catalán. Aunque su diputada y pareja, Silvana Ginocchio, fue una de las más reticentes a acompañar al oficialismo, su mandato finaliza este año, por lo que Jalil contará con un equipo más homogéneo.

La relación con la exgobernadora Lucía Corpacci también muestra la ambigüedad del peronismo local: cercana a Cristina Fernández de Kirchner, mantiene buena sintonía con Jalil y su estrategia de cooperación con Milei.

A la línea de diálogo se sumarían otros gobernadores de origen peronista como Gustavo Sáenz (Salta) y Martín Llaryora (Córdoba), quienes ya adelantaron que podrían acompañar una “modernización laboral” sin retrocesos en derechos adquiridos. “Hay que leer la ley”, advirtió Sáenz.

Mientras tanto, desde el sindicalismo observan con desconfianza estos movimientos. “Con la reforma laboral, los gobernadores nos van a cagar como siempre. Son peronistas y nos van a cagar”, advirtió con crudeza el líder de La Fraternidad, Omar Maturano, anticipando el tono que podría tomar el debate en el Congreso durante el período de sesiones extraordinarias.

COMPARTIR:

Comentarios