POLíTICA
3 de noviembre de 2025
Milei suma a Santilli y blinda su gabinete ¿Pacto con Macri o pulseada ganada por Karina?

El Presidente designó al ex PRO Diego Santilli como ministro del Interior. La jugada busca calmar a Macri, fortalecer el ala política de Karina Milei y garantizar respaldo a las reformas ante los gobernadores.
El Gobierno confirmó este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, tras días de tensiones y negociaciones en la cúpula del oficialismo. Con su designación, Javier Milei busca recomponer los vínculos con Mauricio Macri, ordenar las internas libertarias y sumar experiencia política a su gabinete, que en los últimos días sufrió salidas imprevistas.
El anuncio llegó dos días después de que Manuel Adorni reemplazara a Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete. Con el ingreso del ex vicejefe de Gobierno porteño, Milei da un gesto hacia el PRO y envía una señal de “gobernabilidad” en momentos en que necesita negociar con los gobernadores el apoyo a las reformas estructurales.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
“Tenemos ministro del Interior. Bienvenido Colo Santilli”, escribió el Presidente en sus redes sociales junto a una foto sonriente. “Será quien lleve adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para articular los consensos necesarios para las reformas que vienen de cara al futuro”, agregó.
Santilli, que había encabezado la lista bonaerense de La Libertad Avanza en las últimas elecciones, agradeció la designación y aseguró que “la Argentina necesita avanzar en las reformas estructurales que le permitan crecer, generar empleo y atraer inversiones”. Evitó mencionar, sin embargo, que declinó asumir la banca para la que había pedido el voto.
Horas después del anuncio, el flamante ministro visitó Olivos y se retiró con una carpeta de temas urgentes: presupuesto, reforma laboral, baja de impuestos y modificación del Código Penal. Según contó, también mantuvo conversaciones con Mauricio Macri y Cristian Ritondo. Este lunes, participará de la primera reunión del nuevo gabinete, aunque el juramento formal se realizará recién el miércoles, antes de que Milei viaje nuevamente a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump.
La designación de Santilli generó alivio en el PRO. Macri celebró la decisión y afirmó que “es una buena noticia para el Gobierno”, destacando su capacidad de articulación con los gobernadores. La frase contrastó con su reciente malestar por la salida de Francos y las diferencias que se habían evidenciado en la cena en Olivos días atrás.
El arribo de Santilli también marca un triunfo político de Karina Milei, quien refuerza su poder dentro del Ejecutivo. La secretaria general de la Presidencia logró mantener bajo control la interna con Santiago Caputo, que sonaba para un superministerio pero seguirá como asesor sin cargo formal.
El fin de semana estuvo cargado de rumores y reuniones. Tras las renuncias de Francos y Lisandro Catalán, la falta de definiciones generó inquietud dentro del oficialismo y preocupación entre los aliados externos, especialmente en Estados Unidos, que observan con atención la estabilidad del gobierno argentino. Finalmente, el Presidente optó por un nombre que combina experiencia, llegada política y fidelidad reciente.
Con la incorporación de Santilli, Milei completa un reacomodamiento que busca oxigenar la gestión y ordenar su frente interno. Será, además, la segunda candidatura testimonial de La Libertad Avanza que no asume el cargo electivo, luego del propio Adorni. En su lugar, ingresará a la Cámara de Diputados Rubén Torres, un dirigente cercano al armador bonaerense Santiago Pareja.
Mientras tanto, Milei prepara su nueva gira internacional y se apoya en su círculo más estrecho, donde Karina Milei emerge como figura central y árbitro de las decisiones más sensibles. El ex PRO llega al gabinete en un momento decisivo: deberá tender puentes en un gobierno que, a diez meses de iniciado, sigue buscando equilibrio entre la pureza libertaria y la pragmática necesidad de sumar “casta”.










Seguinos