Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 20:51 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.8º

19.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

31 de octubre de 2025

Milei logró lo que pedía Trump: la foto del poder que faltaba en Casa Rosada

Por: Carlos Rodriguez

El Presidente reunió a 20 gobernadores en la Casa Rosada y relanzó su agenda de reformas laboral, tributaria y penal. Busca retomar la iniciativa política tras el resultado electoral y garantizar apoyos en el Congreso.

El presidente Javier Milei logró este jueves la foto política que, según fuentes oficiales, reclamaban el interventor de su gestión, Donald Trump, y su ministro de Economía, Scott Bessent, para convalidar el rescate financiero previo a las elecciones del domingo. En el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, reunió a 20 gobernadores, los rodeó de sus principales ministros y de su hermana Karina, y encabezó un encuentro en el que expuso los lineamientos de las reformas laboral, impositiva y penal que el Ejecutivo enviará al Congreso tras el recambio legislativo del 10 de diciembre.

La cita, que se extendió por más de dos horas, tuvo como objetivo recomponer los vínculos con los mandatarios provinciales y rearmar una base de sustentación política de cara a la nueva etapa de gobierno. “El país está en un momento bisagra. El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que nos hicieron grandes”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras el encuentro.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Del encuentro participaron, entre otros, Jorge Macri (CABA), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Osvaldo Jaldo (Tucumán). También asistieron los gobernadores Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Sergio Ziliotto (La Pampa), que no habían participado de reuniones anteriores.

Por parte del Gobierno, acompañaron al Presidente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el de Defensa, Luis Petri; el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello; el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, entre otros.

Durante la reunión, Milei presentó los lineamientos de tres proyectos de ley clave: una reforma tributaria orientada a reducir la presión impositiva; una reforma laboral que flexibiliza las condiciones de contratación y despido; y una reforma penal que endurece las penas en defensa de la propiedad privada. También pidió apoyo para el Presupuesto 2026, que busca consolidar el equilibrio fiscal y forma parte de los compromisos asumidos con Washington.

Aunque la Casa Rosada busca mostrarse dialoguista, el mandatario excluyó de la convocatoria a los gobernadores del peronismo, que representan cerca del 40% de la población. En declaraciones posteriores, justificó esa decisión: “Si usted repite el catecismo marxista, es difícil tener un diálogo razonable. No podemos juntarnos con gente que 2 más 2 no le da 4”, sostuvo.

Los mandatarios provinciales expresaron su respaldo al objetivo del equilibrio fiscal, aunque insistieron con reclamos históricos, como la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos. “Fue una reunión de trabajo, estuvimos dos horas y media dialogando con el Presidente. Hay otra actitud”, valoró el entrerriano Rogelio Frigerio. En la misma línea, Jorge Macri destacó “la voluntad de trabajar en conjunto y dialogar”.

Con la foto que buscaba, Milei intenta relanzar su agenda legislativa y mostrar a Trump y a los mercados que tiene la capacidad de articular apoyos políticos para avanzar con el nuevo paquete de reformas estructurales, que el Gobierno pretende debatir en sesiones extraordinarias durante el verano.

COMPARTIR:

Comentarios