POLíTICA
18 de noviembre de 2025
Gobernadores peronistas avanzan en un bloque propio para negociar con Milei y tensan la interna del PJ

Mandatarios de Fuerza Patria evalúan despegarse del kirchnerismo y armar una estructura propia para discutir el Presupuesto 2026 y las reformas del Gobierno, en medio de reclamos por deudas, falta de fondos y riesgo de no poder pagar aguinaldos.
La interna del peronismo sumó un nuevo capítulo con los gobernadores de Fuerza Patria como protagonistas. Ante la falta de recursos, el reclamo por deudas y el malestar por quedar al margen de las negociaciones oficiales, un grupo de mandatarios provinciales avanza en conformar su propio espacio para discutir el Presupuesto y las reformas que impulsa Javier Milei.
La semana pasada, Axel Kicillof, Sergio Ziliotto, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán, Gerardo Zamora y Gustavo Melella se reunieron para analizar la situación financiera y la estrategia parlamentaria. El clima fue desolador: coincidieron en que la caída de fondos, el freno en las transferencias y las deudas por obras y convenios nacionales colocaron a varias provincias al borde del colapso.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
En ese encuentro surgió un diagnóstico alarmante. La coparticipación no automática cayó en promedio un ochenta por ciento y varias jurisdicciones temen no poder afrontar el pago del medio aguinaldo en diciembre. Para evitar una crisis mayor, los gobernadores planean condicionar su apoyo al Presupuesto a la llegada de recursos frescos y al cumplimiento de compromisos pendientes.
En paralelo, advierten que la recaudación de noviembre fue incluso más baja que la de octubre, un dato que refleja el nivel de parate económico que atraviesan la industria y el comercio en todo el país. En ese contexto, los mandatarios buscan abrir canales de negociación propios y despegarse de la estrategia más rígida del kirchnerismo.
La situación también tensó la interna legislativa. La salida de Javier Noguera del bloque de Fuerza Patria y la decisión del puntano Jorge “Gato” Fernández de no incorporarse anticiparon un escenario de fragmentación. Además, los cuatro diputados catamarqueños que responden a Raúl Jalil analizan romper con el bloque y conformar una bancada provincial, sin descartar integrarse a un interbloque con gobernadores de otros distritos.
Jalil mantiene conversaciones con la Casa Rosada y busca asegurar la presidencia de Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio, un cargo clave en la actividad minera. Su postura, más cercana al diálogo, lo distancia del grupo de gobernadores que endureció sus críticas a la gestión nacional.
Zamora y Ziliotto, considerados dialoguistas, fueron los únicos convocados por el Gobierno para conocer los lineamientos del Presupuesto 2026. El santiagueño incluso evalúa formar un bloque propio en el Senado y luego integrarlo a un interbloque que permita mayor autonomía respecto al liderazgo de Cristina Kirchner.
En la reunión de Fuerza Patria, los gobernadores coincidieron en intentar mantener la unidad, aunque admiten que el bloque tendrá una dinámica distinta a partir de diciembre. La estrategia es sostener un esquema de unidad flexible, con la posibilidad de que cada provincia negocie según sus intereses y sin quedar atada a las posiciones más estrictas del kirchnerismo.
El peronismo atraviesa una etapa de reconfiguración después del golpe electoral. Mandatarios y referentes buscan un equilibrio entre la oposición firme y la necesidad de mostrar capacidad de negociación. En ese proceso, la creación de nuevos bloques provinciales y la conformación de interbloques aparece como una salida para ordenar tensiones internas y reposicionar al partido en el mapa político que viene.










Seguinos