Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 11:23 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.2º

14.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

13 de septiembre de 2025

Viernes negro en los mercados: dólar récord, Riesgo País en alza y derrumbe de bonos y acciones

Por: Carlos Rodriguez

El resultado electoral en la Provincia golpeó al Gobierno y desató una ola de desconfianza. El dólar se disparó, el Riesgo País superó los 1.000 puntos y los activos argentinos sufrieron fuertes bajas.

La última rueda de la semana cerró con un panorama sombrío para los mercados argentinos. En medio de la crisis política que atraviesa el Gobierno de Javier Milei, el dólar alcanzó un nuevo récord, el Riesgo País escaló y los bonos y acciones locales sufrieron fuertes pérdidas.

El índice S&P Merval retrocedió 3,8% hasta los 1.736.626,60 puntos. Dentro de las líderes, las mayores bajas correspondieron a Grupo Supervielle (-6,1%), Metrogas (-5,3%) y Edenor (-5,2%). Los ADRs en Wall Street replicaron el desplome, con caídas de hasta 6,8% en Grupo Supervielle, 5,9% en Edenor y 5,7% en BBVA.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Los bonos soberanos también se derrumbaron: el AL41D perdió 6,7%, el AE38D retrocedió 6,3%, el AL35D 6,1% y el AL29D 5,6%. En tanto, el Riesgo País avanzó 2,2% y cerró en 1.047 puntos, en su nivel más alto de las últimas semanas.

El dólar oficial trepó $20 y finalizó en $1.465 en Banco Nación, a menos de un peso del techo de la banda de flotación fijada por el Gobierno. En la semana, tras las elecciones legislativas bonaerenses en las que el peronismo resultó ganador, la divisa acumuló un alza del 6%.

En el mercado paralelo, el dólar blue se negoció en $1.405 para la compra y $1.425 para la venta, con una suba diaria del 1,08%. El mayorista se mantuvo en $1.455, aunque en lo que va del mes ya avanzó 8,3%.

Entre los financieros, el dólar MEP subió 1% hasta $1.465,22 y el Contado con Liquidación trepó 1,9% hasta $1.473,70.

“Los eventos políticos post-electorales y las medidas del Banco Central incrementaron la volatilidad y golpearon la confianza de los inversores”, analizó la consultora Rava Bursátil.

COMPARTIR:

Comentarios