ECONOMíA
29 de octubre de 2025
Caída del consumo y más deuda: los argentinos usan crédito para comprar comida

Un informe de la UBA revela que cada vez más familias recurren a las tarjetas de crédito para llenar el changuito. Desde la llegada de Javier Milei al poder, las ventas mayoristas cayeron 21% y las de los supermercados 9%, mientras crece el endeudamiento por consumos básicos.
El consumo en supermercados y mayoristas sigue en retroceso, y cada vez más argentinos se endeudan para poder comprar alimentos y productos de primera necesidad. Según un informe del Centro RA de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el uso de tarjetas de crédito en las compras de supermercado aumentó del 39% al 45% entre diciembre de 2023 y mayo de 2025.
En el mismo período, el uso de tarjeta de débito cayó del 34% al 26%, el efectivo bajó del 20% al 16% y las billeteras virtuales subieron del 7% al 13%, lo que refleja una mayor dependencia del crédito para cubrir gastos básicos.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
De acuerdo al relevamiento, la demanda de bienes sigue desplomándose. En agosto, las ventas de autoservicios mayoristas se redujeron un 8,4% interanual, mientras que los supermercados mostraron un aumento leve de 0,34%, acompañado de una baja mensual de 0,23%.
Desde el inicio de la gestión de Javier Milei, los mayoristas acumulan una contracción de 21% y los supermercados de 9%, sin lograr recuperar los niveles de venta previos al cambio de gobierno.
El informe destaca además que este aumento del crédito al consumo se da en un contexto de salarios estancados y alzas sostenidas en los precios, lo que lleva a las familias a financiar las compras diarias y acumular deudas.
En ese sentido, la morosidad del crédito al consumo creció 147% desde diciembre de 2023, pasando del 2,5% al 6,2% en julio de 2025. Es decir, no solo crece el endeudamiento, sino también las dificultades para pagar.
Aunque los supermercados ofrecen promociones y descuentos en distintos medios de pago, muchos hogares optan por usar crédito aun a costa de intereses elevados. “Una proporción creciente de los hogares recurre al endeudamiento para afrontar consumos básicos mensuales”, concluye el documento del Centro RA.
La caída del consumo y el aumento del crédito de corto plazo se convirtieron así en un termómetro del ajuste económico: con menos compras, más cuotas y más deuda, los argentinos intentan sostener el nivel de vida en medio de una inflación que no cede.










Seguinos