Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 10:30 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22º

22°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

22 de octubre de 2025

El consumo masivo se hundió en septiembre: cayó 7,9% en un mes y 6,3% frente a 2024

Por: Carlos Rodriguez

Según un informe de Focus Market, las compras en supermercados y autoservicios se desplomaron en septiembre, con fuerte caída en tickets y volumen. El golpe al consumo se sintió sobre todo en el AMBA, donde las ventas bajaron más del 16%.

El consumo masivo registró en septiembre una caída de 6,3% interanual y de 7,9% frente a agosto, según un relevamiento de la consultora Focus Market con datos de Scanntech, basado en 756 puntos de venta de todo el país. En lo que va del año, el consumo de los hogares acumula una contracción del 3%.

La baja se reflejó en dos indicadores clave: la cantidad de tickets cayó 5,6% frente al mes anterior y las unidades compradas por ticket se redujeron 3,5%. Es decir, las familias no solo compran menos veces, sino que también adquieren menos productos en cada compra.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El director de Focus Market, Damián Di Pace, explicó que “la caída del consumo masivo refleja el impacto directo de la corrección de precios relativos, especialmente en servicios regulados y privados, que ajustaron más rápido que los ingresos”. Agregó que este proceso golpea con fuerza a la clase media, “que destina una proporción creciente de su presupuesto a gastos fijos, reduciendo su margen para el consumo de bienes”.

El informe muestra que el derrumbe fue más fuerte en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde el consumo se desplomó 16,7% en septiembre, con una caída de facturación del 14,7% frente al mes anterior. En el interior del país, la retracción fue menor: el consumo bajó 2,9% y la facturación 3,8%.

Entre los distintos formatos de venta, las mayores caídas se registraron en las tiendas independientes, con una baja de 13,1% y un ticket promedio de $10.793. Los autoservicios grandes retrocedieron 5,3% (ticket promedio de $9.844), los medianos 3,3% ($7.601) y los chicos 1,9% ($6.807).

Al analizar las categorías, los alimentos fueron el único rubro que aumentó su participación en la facturación, pasando de 60,2% a 62%. En cambio, limpieza, cuidado personal y bebidas perdieron peso. En términos de consumo por unidades, las tres primeras categorías crecieron levemente, mientras que bebidas fue la única en retroceder, cayendo de 49,7% a 47%.

Di Pace señaló que “los alimentos continúan liderando las subas de precios, impulsados por mayores costos logísticos y de insumos”. En contraste, “las bebidas muestran caídas en sus precios promedio, reflejando una estrategia defensiva para sostener volumen”. Además, indicó que los rubros de limpieza y cuidado personal presentan los aumentos más fuertes, asociados a la recomposición de márgenes y al traslado de costos acumulados.

Según la consultora, la recuperación del poder adquisitivo y la estabilidad de precios serán claves para revertir esta tendencia. Mientras tanto, el consumo masivo sigue en su nivel más bajo del año, reflejando el impacto de la recesión en el bolsillo de las familias.

COMPARTIR:

Comentarios