ECONOMíA
17 de abril de 2025
Impacto en el bolsillo: la carne aumentó hasta 40% en abril tras la devaluación

El salto del dólar impulsó fuertes remarcaciones en los principales cortes de carne. El promedio de aumentos ronda el 30%, con picos que superan el 36%.
El precio de la carne vacuna registró un fuerte incremento en abril, con alzas que llegaron hasta el 36%, según un relevamiento realizado en una de las principales cadenas de supermercados del país. La suba se da en un contexto de devaluación del peso tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el cambio en la política cambiaria del gobierno, que llevó el dólar oficial a una banda de flotación que podría llegar a los $1.400.
Ya en marzo, con aumentos preventivos ante una inminente devaluación, los cortes más consumidos habían subido un 7,7%, por encima del índice de inflación general (3,7%). Pero la tendencia se profundizó en abril, impulsada por la corrida cambiaria y el adelantamiento de precios por parte de los formadores.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Según los datos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), los precios promedio por kilo en marzo se ubicaban en $13.135 para la nalga, $12.719 para el cuadril y $7.381 para la carnaza común. A este martes, esos mismos cortes se comercializan a $16.500, $17.500 y $10.100, lo que implica aumentos del 25%, 33% y 36%, respectivamente.
Otros cortes también mostraron fuertes incrementos: el roast beef pasó de $9.759 a $13.300 (+36%), la paleta de $10.152 a $13.400 (+32%), y la bola de lomo de $11.871 a $15.200 (+28%). Los aumentos fueron más moderados en los cortes de mayor valor como el lomo, que subió un 16,7%.
Los incrementos fueron mayores en las zonas más acomodadas del AMBA, donde la carne subió hasta un 9,9%, mientras que en los barrios populares el alza promedió el 8,8%. En supermercados, los aumentos fueron del 8,4% en marzo, contra 7,4% en carnicerías.
En cuanto a otras carnes, el pollo mostró una suba mensual del 4,3% en marzo, pero acumula un 44,7% interanual. El pechito de cerdo subió un 3,7% respecto a febrero. Sin embargo, estos productos siguen siendo más accesibles: el pollo fresco promedia los $773, mientras que el cerdo ronda los $892.
Con este nuevo escenario, el impacto en el consumo podría ser significativo, en un contexto donde el salario real sigue perdiendo poder adquisitivo y las subas en alimentos no dan tregua. La carne, símbolo de la mesa argentina, vuelve a convertirse en un lujo para millones.
Seguinos