Martes 15 de Abril de 2025

Hoy es Martes 15 de Abril de 2025 y son las 02:23 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18º

18°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

11 de abril de 2025

La inflación de marzo fue de 3,7% y se complica el objetivo del Gobierno de controlar los precios

Por: Carlos Rodriguez

El Indec informó este viernes que la inflación de marzo alcanzó el 3,7 por ciento, un dato que supera el registro de febrero y complica el objetivo presidencial de mantener a raya los precios. En el primer trimestre del año, el alza acumulada fue del 8,6 por ciento, mientras que la medición interanual trepó al 55,9 por ciento.

El número se conoció en un contexto de tensión económica, marcado por una corrida cambiaria que el Gobierno no logró apaciguar, y en momentos en que se negocia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. De hecho, la cifra de marzo representa la suba mensual más alta desde agosto de 2024.

Entre los rubros que impulsaron el índice, Educación lideró con un incremento del 21,6 por ciento, impulsado por los aumentos en todos los niveles educativos ante el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un alza del 5,9 por ciento, producto de fuertes subas en verduras, tubérculos, legumbres, carnes y derivados.

Esta última categoría fue además la de mayor incidencia en todas las regiones del país. En tanto, las menores variaciones del mes se dieron en Bebidas alcohólicas y tabaco (0,8 por ciento) y Recreación y cultura (0,2 por ciento).

Por categoría, los precios Estacionales registraron el mayor aumento (8,4 por ciento), seguidos por los Regulados y el IPC Núcleo, ambos con una suba del 3,2 por ciento.

Devaluación en el horizonte

El dato de inflación se conoció en un clima de incertidumbre creciente por la escasez de reservas del Banco Central, que en las últimas semanas debió desprenderse de dólares para contener el tipo de cambio. Analistas señalan que un nuevo acuerdo con el FMI incluiría una devaluación, lo que podría derivar en niveles de inflación similares o incluso superiores en los próximos meses.

En ese sentido, los datos de la Ciudad de Buenos Aires ya anticipaban malas noticias: el IPC porteño subió 3,2 por ciento en marzo, acelerándose respecto de febrero (2,1 por ciento), según la Dirección de Estadística y Censos de CABA. En la Capital, el costo de vida acumula un alza del 8,6 por ciento en el primer trimestre y del 63,5 por ciento en los últimos doce meses.

A diferencia de otros meses, en marzo tanto los bienes como los servicios mostraron subas parejas: 3 por ciento y 3,3 por ciento respectivamente.

COMPARTIR:

Comentarios