Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:26 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.2º

19.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

16 de abril de 2025

El consumo masivo cayó 5,4% en marzo y acumula 16 meses en baja

Por: Carlos Rodriguez

Las ventas en supermercados y autoservicios retrocedieron con fuerza, mientras los rubros de bebidas y productos impulsivos lideran las bajas. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo marcan la tendencia.

El consumo masivo registró una caída del 5,4% interanual en marzo y acumula un retroceso del 8,6% en el primer trimestre del año, según datos de la consultora Scentia. Con este resultado, el indicador completa 16 meses consecutivos en baja, en un contexto de fuerte deterioro del poder de compra y suba sostenida de precios.

Las ventas en supermercados, que representan la mayor parte del segmento, bajaron un 7,1%, mientras que los autoservicios retrocedieron 3,7% respecto del mismo mes de 2024, que ya había mostrado cifras negativas. Solo los rubros de alimentación (+0,5%) y perecederos (+1,2%) mostraron variaciones positivas. En contraste, se desplomaron las ventas de bebidas con alcohol (-18%), sin alcohol (-16%), productos impulsivos (-15,6%), higiene y cosmética (-3,3%), limpieza del hogar (-2%) y desayuno y merienda (-1,5%).

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

La consultora Focus Market también detectó una caída del 1,6% respecto a febrero y una baja interanual del 7,6%. Su director, Damián Di Pace, atribuyó parte de la suba de precios a una anticipación de los aumentos ante una eventual corrección cambiaria. “Frente a la liberación del cepo y corrección de libre mercado del tipo de cambio oficial mayorista entre bandas, es importante revisar que parte de la inflación en consumo masivo marzo fue adelantamiento de eventual corrección cambiaria ante el acuerdo con FMI que comenzó a correr hacia mediados del mes pasado”, señaló.

Según el informe, en el Área Metropolitana el consumo creció un 3% respecto a febrero, pero cayó un 10,3% interanual. En el interior del país, la baja fue del 3,8% mensual y del 6,2% frente a marzo de 2024. Di Pace advirtió que “el techo del precio mostrador lo pone el piso del salario e ingreso ante las nuevas correcciones en góndola” y aseguró que “no vemos un escenario de super stockeo y adelantamiento de consumo por depreciación del peso hacia adelante. Vemos más compra de resguardo y reposición a ritmo en competencia de mercado en materia de precios”.

En cuanto a los formatos comerciales, el autoservicio chico tuvo una caída del 2,7%; el mediano, del 2,6%; el grande, del 1,2%; y las tiendas tipo self-independiente, del 0,6% respecto a febrero. La tendencia, marcada por la cautela del consumidor y la incertidumbre económica, sigue golpeando a un sector clave del mercado interno.

COMPARTIR:

Comentarios