Sábado 19 de Abril de 2025

Hoy es Sábado 19 de Abril de 2025 y son las 13:28 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 19.2º

19.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

9 de abril de 2025

La oposición logró quebrar el bloqueo oficialista y Diputados debatirá proyectos para jubilados y personas con discapacidad

Por: Carlos Rodriguez

La Cámara baja aprobó el tratamiento de iniciativas que buscan extender la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad, tras meses de resistencia de La Libertad Avanza y sus aliados. La oposición advirtió sobre la crítica situación de los sectores más vulnerables afectados por el ajuste.

La Cámara de Diputados logró este martes avanzar en el tratamiento de proyectos clave para la situación de las personas jubiladas y con discapacidad, luego de conseguir el quórum y romper el bloqueo que mantenía La Libertad Avanza en la comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario José Luis Espert. La iniciativa fue impulsada por los bloques opositores y respaldada por 125 votos afirmativos, frente a 77 en contra y 8 abstenciones, en una jornada marcada por la presencia de colectivos de personas con discapacidad frente al Congreso y la memoria de meses de protestas reprimidas por fuerzas de seguridad bajo la órbita de Patricia Bullrich.

En una estrategia coordinada, la oposición estableció un cronograma de tratamiento que prevé emitir dictamen sobre la emergencia en discapacidad el martes 23 de abril y sobre los proyectos de reforma previsional el martes 6 de mayo. La diputada de Unión por la Patria Gisela Marziotta advirtió que "es central y urgente que esto se trate y se logre dictaminar para que llegue al recinto", al señalar que "desde el 23 de marzo que no tenemos moratoria, lo que implica que 9 de cada 10 mujeres no puedan acceder a su jubilación y 8 de cada 10 varones tampoco". Marziotta, autora de uno de los proyectos que busca prorrogar la moratoria previsional por diez años, afirmó que "en dos años no vamos a resolver la cuestión de fondo que tiene que ver con el mundo laboral y la cantidad de aportes que necesitan los trabajadores y trabajadoras".

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

En la sesión, el jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, impulsó un mecanismo de tratamiento ágil, sin lista de oradores, y sólo el diputado Ricardo Herrera expuso el esquema de trabajo acordado. La votación reunió apoyos de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y algunos integrantes de Encuentro Federal. También acompañó la diputada radical Natalia Sarapura, mientras que el bloque de la UCR mayoritariamente se dividió entre abstenciones, ausencias y algunos votos negativos.

Por el PRO, el diputado Sergio Capozzi manifestó el rechazo de su bancada, al sostener que "revivir algo que tanto daño le ha hecho al sistema jubilatorio como es la moratoria" no contaría con su acompañamiento. En respuesta, Marziotta recordó que "es la política que llevaron adelante cuando gobernaron, que implementaron la PUAM bajo una mirada privatizadora del sistema previsional".

En paralelo, y mientras se realizaban manifestaciones en las inmediaciones del Congreso, el diputado Daniel Arroyo presentó el proyecto de declaración de emergencia en discapacidad, al advertir que "el sistema está totalmente desacomodado. Hay una caída profunda de las prestaciones y la atención". Arroyo denunció que el Gobierno lleva adelante una auditoría desde hace más de 15 meses y que, al ritmo actual, "tardarían cinco años más para completarla". En ese sentido, Nicolás Del Caño, del Frente de Izquierda, sostuvo que "es terrible la crueldad y la estigmatización que hay contra todas las personas con discapacidad".

El proyecto para declarar la emergencia en discapacidad fue aprobado por 126 votos afirmativos, 70 en contra y 15 abstenciones. La votación mostró una configuración similar a la de las jubilaciones: la oposición logró imponer su mayoría frente a la negativa de La Libertad Avanza, el PRO y el MID, mientras la UCR repitió su esquema de divisiones internas.

En la oposición no descartaban que, de avanzar las iniciativas en ambas cámaras, el presidente Javier Milei pudiera recurrir al veto para impedir su implementación.

COMPARTIR:

Comentarios