Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 03:49 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.8º

15.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

10 de abril de 2025

El paro general paraliza el país y afecta servicios en todo el país

Por: Carlos Rodriguez

Con fuerte adhesión sindical, la medida convocada por la CGT impactará en trenes, subtes, vuelos y puertos. A diferencia de la protesta de enero, esta vez se espera una paralización más amplia y visible en todo el territorio nacional.

El tercer paro general contra el ajuste impulsado por el gobierno de Javier Milei se perfila como uno de los más contundentes desde su asunción. La huelga, convocada para este jueves 10 de abril por la Confederación General del Trabajo (CGT) y acompañada por numerosos gremios estratégicos, tendrá un efecto directo en la movilidad, el acceso a servicios esenciales y la actividad económica en buena parte del país.

"A diferencia de la protesta del 24 de enero, esta vez el impacto será mayor", aseguraron desde la central obrera, al destacar la adhesión de sectores clave como el transporte ferroviario, el subterráneo, los puertos y los trabajadores aeronáuticos. De esta manera, se verán afectados los trenes de corta, media y larga distancia, el servicio de subte en la ciudad de Buenos Aires, la operatoria portuaria y los vuelos nacionales e internacionales. La medida de fuerza, que busca expresar el rechazo a las políticas de ajuste, se da en un contexto de creciente malestar social, y marca un nuevo desafío para el oficialismo.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Transporte: qué funciona y qué no

  • Trenes: sin servicios en todo el país. Adhieren La Fraternidad y la Unión Ferroviaria.
  • Subtes y Premetro: sin funcionamiento durante todo el jueves. Adhieren los metrodelegados.
  • Colectivos: la UTA decidió no sumarse al paro y se amparó en la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, una herramienta que ya se volvió rutina para desactivar cualquier intento de protesta en el transporte. Aun así, la circulación no está garantizada: en jornadas similares, varias líneas suspendieron sus servicios por falta de condiciones para operar o por la adhesión informal de los choferes.
  • Puertos: sin actividad en Buenos Aires, La Plata, Rosario y Bahía Blanca. Adhieren los 12 gremios de la Federación Marítima y Portuaria.

 

Vuelos: cancelaciones y reprogramaciones

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico (APTA), confirmaron su adhesión al paro del jueves 10 de abril. La decisión implica que no habrá vuelos durante toda la jornada, ya que se trata de sindicatos clave en la operación ferroviaria y aérea del país.

Aerolíneas Argentinas

  • Canceló 258 vuelos: 216 de cabotaje, 25 regionales y 17 internacionales.
  • Reprogramó 14 vuelos internacionales fuera del horario del paro y logró reubicar al 80% de los afectados.
  • Se implementó una política especial para cambiar la fecha sin costo dentro de los 15 días posteriores al paro.

JetSMART

  • Canceló todos los vuelos domésticos del jueves.
  • Reprogramará sus vuelos internacionales, con ajustes de horarios y aeropuertos.
  • Afectará a 10 mil pasajeros nacionales y 1.500 internacionales.
  • Para reprogramar:
  • Se puede cambiar sin costo y sin diferencia tarifaria para volar hasta el 30 de abril de 2025.
  • El cambio debe gestionarse hasta el 17 de abril en jetsmart.com.

Fly Bondi

  • Concentrará toda su operación en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza
  • Están reestructurando los vuelos, con cambios de horarios, de aeropuertos y la cancelación de 4 vuelos en escalas donde el servicio de rampa es brindado por Intercargo.
  • Según la compañía, el 80% de los aeropuertos donde opera cuenta con servicio de rampa propio, lo que le permitió sostener parte de su cronograma.

 

Qué otros servicios estarán paralizados

  • Educación: sin clases en escuelas públicas, privadas y universidades. Adhieren CTERA y CONADU.
  • Salud: hospitales públicos funcionarán solo con guardias mínimas. Afectados servicios de turnos, insumos y administración.
  • Administración pública: sin atención en múltiples dependencias del Estado por adhesión de gremios estatales.
  • Bancos: sin atención al público durante toda la jornada. Adhiere La Bancaria.
  • Estaciones de servicio: permanecerán cerradas por adhesión del personal.
  • Recolección de residuos: interrumpida en varios distritos. Adhiere el gremio de Camioneros.

 

La medida de fuerza responde al deterioro salarial, la pérdida de empleo y las condiciones impuestas por el modelo de ajuste. El gobierno enfrenta así su segunda protesta general en tres meses, con una señal clara: la conflictividad social no se disuelve con amenazas, sino con respuestas.

COMPARTIR:

Comentarios