Viernes 18 de Abril de 2025

Hoy es Viernes 18 de Abril de 2025 y son las 03:59 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.8º

15.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

10 de abril de 2025

"La vanguardia contra el ajuste": masiva movilización de jubilados y sindicatos frente al Congreso

Por: Carlos Rodriguez

Sin represión y con fuerte presencia gremial, miles de manifestantes se concentraron en la previa al paro nacional. La persistencia de los jubilados frente a los embates represivos fue celebrada como un motor de la resistencia popular.

Una escena inusual se vivió este miércoles frente al Congreso Nacional: miles de jubilados, acompañados por columnas sindicales, organizaciones sociales y partidos de izquierda, marcharon en un clima de movilización pacífica, sin que se registraran incidentes represivos. “Los jubilados somos la vanguardia contra el ajuste”, sintetizó Ricardo, de 74 años, vestido como El Eternauta, el mítico personaje de Héctor Oesterheld, con una enorme máscara de gas y mameluco azul. Ricardo, vecino de Vicente López y sobreviviente de los despidos de los años noventa, se jubiló por moratoria y cobra la mínima: poco más de 350 mil pesos en abril. Desde que asumió Javier Milei participa de las marchas semanales, pero esta vez encontró una postal diferente: una Plaza repleta y una Policía que se mantuvo pasiva detrás de un imponente vallado.

La masividad del acto, potenciada por el acompañamiento de las centrales sindicales en la antesala del paro nacional, revitalizó el ánimo de los jubilados que sostienen la protesta en las calles desde el inicio del año. “Viene cada vez más gente, no sólo organizada, sino suelta”, relató Julia, de 78 años, vecina de Merlo, quien empezó a manifestarse a mediados de 2023. “Ojalá nos sigan acompañando, a ver si logramos que nos aumenten”, pidió, y celebró la convocatoria de la CGT, que incluirá entre sus reclamos la actualización de los haberes jubilatorios y el acceso a los medicamentos.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias.

Desde Quilmes, Cristina, de 72 años, aportó su voz emocionada a la tarde de lucha: contó que la noche anterior no pudo dormir y, entre rezos, se le ocurrió una frase que escribió en un cartel: “Los jubilados somos el motor del cambio”. Como ella, muchos llevaron pancartas, consignas y banderas improvisadas que pusieron en palabras el rol central que sienten ocupar en esta etapa de resistencia.

Para varios manifestantes, haber resistido los gases y los palos durante las represiones anteriores se convirtió en un emblema de su compromiso. "Venimos siempre. Nos pegan y al otro miércoles somos más", expresó Raúl, de 71 años, vecino de Florencio Varela. Cuando se le preguntó por su fortaleza, recordó: "No hay que olvidarse que somos una generación que, de pibes, sufrimos la dictadura. Tenemos el cuero duro".

Amalia (82), Patricia (68) y Esther (72), amigas forjadas al calor de las marchas, compartieron la misma convicción. Esther recordó su experiencia en las protestas de 2001 y cómo aprendió a esquivar el “juego de pinzas” de la Policía. Amalia confesó que, lejos de temer, “revive” cada vez que pisa la Plaza, y Patricia, más previsora, cargaba en su bolso todos sus medicamentos "por si caigo en cana, no puedo dejar de tomarlos".

La llegada de la columna de los Jubilados Insurgentes, con su bandera roja y el canto de "qué lo vengan a ver/ qué lo vengan a ver/ los jubilados le enseñan cómo luchar a la CGT", fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. La multitud, apostada sobre Rivadavia e Yrigoyen, acompañó el paso al grito de consignas contra el ajuste y en defensa de los derechos adquiridos.

Según la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el único episodio de violencia registrado fue el empujón de una mujer policía a una jubilada, que le provocó lesiones en el antebrazo. En contraste con jornadas anteriores, la ausencia de represión reforzó la percepción de que la violencia estatal es, principalmente, una decisión política.

"Esto es la alegría del pueblo, una fiesta popular, ¿y sabés por qué? Porque no está la Policía", resumió Carlos Dawlowfki, jubilado e hincha de Chacarita, impulsor de las primeras marchas de jubilados con hinchadas de fútbol que derivaron en la represión del 12 de marzo.

La participación sindical también fue determinante. Sobre la avenida Yrigoyen se desplegaron columnas de gremios nucleados en la CGT, entre ellos Canillitas, UPCN, UDA, Dragado y Balizamiento, Camioneros, Aeronavegantes, Pilotos y la UOM. Se destacaron las presencias de Omar Plaini, Andrés Rodríguez, Sergio Romero, Juan Carlos Schmid, Octavio Argüello, Juan Pablo Brey, Pablo Biró y los hermanos Héctor y Rodolfo Daer.

Con un Congreso vallado como una fortaleza y miles de manifestantes en la calle, los jubilados volvieron a marcar el pulso de la resistencia social frente al ajuste.

COMPARTIR:

Comentarios