SOCIAL
13 de abril de 2025
Santa Fe define su futuro político en una elección clave y abre el año electoral en el país

La provincia elige convencionales para reformar su Constitución, con la reelección del gobernador Pullaro en juego y la lupa puesta en el desempeño libertario.
Santa Fe inaugura este domingo el calendario electoral de 2025 con una votación que, aunque centrada en su territorio, tendrá proyección nacional. Con 2,8 millones de santafesinos habilitados para votar, el principal objetivo es la elección de convencionales constituyentes que definirán una posible reforma de la Carta Magna, incluyendo la habilitación de la reelección del gobernador, algo prohibido en la Constitución provincial vigente desde 1962. El radical Maximiliano Pullaro, aliado estratégico pero autónomo respecto de Javier Milei, busca afianzar su liderazgo con una lista oficialista que aparece como favorita. Mientras tanto, la Casa Rosada sigue de cerca una elección que puede fortalecer a un Pullaro ya posicionado como figura de proyección nacional dentro de la UCR.
La contienda presenta varios condimentos. La fuerza libertaria, con su apuesta al animador rosarino Juan Pedro Aleart, enfrenta el desafío de capitalizar el apoyo presidencial en un terreno donde las alianzas no son homogéneas. "Un desperdicio no haberlo marcado antes", ironizan quienes recuerdan la larga carrera televisiva de Aleart antes de su conversión libertaria. A la par, el peronismo dividido pelea por no perder el segundo lugar, con Marcelo Lewandowski por un lado y Juan Monteverde, de Ciudad Futura, encabezando otra vertiente aliada a sectores dispersos del PJ. "La intención de voto es escasa", admiten consultores, en un escenario donde el ausentismo se perfila como récord, potenciado por la escasa difusión del alcance real de la reforma constitucional.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Amalia Granata, distanciada de LLA, también juega su carta encabezando una lista propia con discursos que superponen y hasta endurecen las posturas libertarias, dejando en segundo plano a figuras como Nicolás Mayoraz. En Rosario, donde la interna por las concejalías también será intensa, sobresalen figuras como Carolina Labayru, respaldada por el intendente Pablo Javkin, mientras Monteverde redobla su apuesta buscando retener el control del Concejo.
La interna peronista, en tanto, podría redefinir liderazgos provinciales de cara a las elecciones nacionales. La figura de Omar Perotti, alejado de la escena pública pero en sintonía legislativa con Pullaro, también sobrevuela el proceso. "No va a haber ningún concepto garantista", anticipó el gobernador al referirse a la eventual reforma, mientras el oficialismo confía en un triunfo claro, apalancado en la baja de los índices de violencia urbana que Pullaro exhibe como carta de gestión. Con pronóstico de buen tiempo, Santa Fe vota este domingo bajo un clima de apatía social, pero con implicancias que podrían reconfigurar su mapa político por muchos años.
Seguinos