Viernes 28 de Marzo de 2025

Hoy es Viernes 28 de Marzo de 2025 y son las 03:01 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22.2º

22.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

6 de febrero de 2025

Legendarias aventuras guaraníes en el río Paraná.

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

-Se ha dicho que Cambá era un joven arrogante, cazador, hijo de un cacique y nunca se supo en qué momento se encontró con Muá, la hija del cacique de una tribu enemiga. Desde entonces mantuvieron una relación secreta y después, decidieron vivir juntos lejos de ese lugar porque querían compartir sus vidas en paz. Estuvieron de acuerdo en que no habría ceremonia, de modo que las compañeras de Muá, ni tendrían que preparar unos días antes las esencias y las máscaras que se usaban en esos ritos, ni sería necesario que recogieran ramitas de menta para perfumarla antes de la ansiada unión.

Cuando terminaron de construir su refugio hicieron planes sobre la fuga: aprovecharían el momento en que la mayoría de los hombres fueran a cazar y partirían hacia el sur llevando sólo lo imprescindible.

Cuando en la tribu vieron que Muá no regresaba, decidieron seguir las huellas pero como había llovido tuvieron que regresar sin encontrarlos. También buscaron en vano a Cambá y como suele suceder en esos casos, entre las familias de los ausentes primero dialogaron, después discutieron y con tanta violencia, terminaron en una guerra.

Cuando los jóvenes se enteraron de esa tragedia, se conmovieron pensando que ellos habían provocado ese desenlace. Cambá ya no era el mismo que Muá había conocido y ese conflicto, hizo que se sintiera responsable de lo que pudiera sucederle a su padre.

Después de la primera batalla, al huir algunos hombres en distintas direcciones, un grupo observó el lugar donde vivían los jóvenes enamorados. Veloces regresaron para avisarle al cacique, quien ordenó que regresaran para traerle a su hijo porque esa desobediencia merecía una condena.

Muá escuchó el galope, sintió miedo y llamó a su amado-amante. Apenas se encontraron, ya habían bajado de sus caballos los mensajeros.

Cambá sabía que para su padre él había sido un traidor y prefirió regresar sin resistencia. Ella quedó sola, sollozando.

El padre estaba ansioso esperando en el camino más ancho y cuando llegaron, al mirar los ojos de su hijo sintió un profundo dolor. Lo amaba, sabía que Cambá había obrado así por amor a la joven, pero tenía que tratar de seguir siendo justo. Le reprochó su conducta y pidió auxilio a sus dioses y siempre predispuesto apareció enseguida el dios Maligno. Un enigmático silencio se interrumpió cuando Añá le susurró al sufriente joven, que podría compartir esa noche con su padre pero al día siguiente se convertiría en un enorme pez que viviría en lo más profundo y que sólo volvería a ser hombre cuando lograra cavar y cavar para que las aguas bajaran,  hasta que el lecho estuviera seco.

Cambá intuía que por más que cavara, el río seguiría con fuerza el mismo curso. Además, por naturaleza el agua que se evapora es agua que se hace nube y que vuelve en lluvia. Otra vez las circunstancias lo colocaban en una situación muy complicada y él, no quería volver a hacer daño. Si se secaba el río, esas tribus perderían sus mejores alimentos y también su amada Múa sería más perjudicada.

Al amanecer se produjo el misterioso castigo: Cambá se hundió en el Paraná mientras cambiaba sus formas por las de un enorme pez.

Dicen que dijeron… los ancianos de aquella tribu guaraní, que desde entonces al río lo nombran Paraná -que en su lengua quiere decir pariente del mar- porque el movimiento continuo del gran pez intentando pagar su culpa provoca intensos latidos que se transmiten al agua y se perciben en el potente oleaje característico de este ancho río.

Nadie volvió a ver a Muá, de modo que fue una de las tantas desaparecidas y tampoco se supo si tuvo un hijo, si ella pudo criarlo o si la mataron y se lo arrebataron…

Leyenda o aventura, lo innegable es que el río Paraná… como el río Salado, como el río de la Plata y como tantos otros, han sido testigos de una parte de la historia de la humanidad…

 

Fuente:    https://sepaargentina.com/2020/06/02/leyendas-en-el-crepusculo/#_Toc86472514

COMPARTIR:

Comentarios