Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:08 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.8º

15.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

18 de agosto de 2025

A 208 años del inicio del cruce de los Andes, al mando del General José de San Martín

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

“Lo que no me deja dormir es, no la oposición que puedan hacerme los enemigos, sino el atravesar estos inmensos montes” (Carta de José de San Martín a Tomás Guido, fechada el 14 de junio de 1816).

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

"El 17 empieza la salida de la vanguardia: las medidas están tomadas para ocultar al enemigo el punto de ataque. Si se consigue y nos dejan poner pie en llano, la cosa está asegurada.
En fin, haremos cuanto se pueda para salir bien, pues si no todo se lo lleva el diablo".​
- Carta del General San Martín a Tomás Guido, fechada el 13 de enero de 1817 -

 

El cruce de los Andes en números:

-Hombres: 5424 (que incluían 3 generales, 28 jefes, 207 oficiales y 2106 granaderos).

-Cañones transportados: 22 (2 obuses de 6 pulgadas, 7 cañones de batalla de 4 pulgadas, 9 cañones de montaña,

-2 cañones de hierro y 2 cañones de 10 onzas).

-Promedio de avance por día: 28 km.

-Frente del teatro de operaciones: 800 km.

-Altitud promedio: 3000 m.s.n.m.  Altitud máxima: más de 4000 m.s.n.m.

-Variación de Temperatura diurna: se soportó una diferencia térmica diaria promedio de 40 °C,

 entre la temperatura más elevada del día (30 °C) y la temperatura más baja de la noche (-10 °C).

El 17 de enero de 1817 marcó el inicio de una de las hazañas más sobresalientes en la historia militar y política de América Latina: el Cruce de los Andes, liderado por el General Don José de San Martín.

Esta operación no solo simbolizó la voluntad inquebrantable de alcanzar la libertad, sino que también resultó crucial para la independencia de Argentina, Chile y Perú.
Con una estrategia brillante y un espíritu de sacrificio excepcional, San Martín y su Ejército de los Andes sentaron las bases para el fin del dominio colonial en gran parte del continente, inscribiéndose en la historia mundial como un ejemplo de liderazgo y determinación.

Bandera del Ejército de los Andes. Actualmente es la bandera de la Provincia de Mendoza.

El Cruce de los Andes fue una tarea titánica. San Martín movilizó cerca de 4.000 soldados de combate, 1.400 hombres destinados a otras tareas como transporte, abastecimiento y sanidad; 10.000 mulas y 1.600 caballos, además de una logística detallada que incluyó alimentos, armas y municiones.

La operación se organizó en seis columnas, que avanzaron por distintos pasos cordilleranos para dispersar al enemigo. Las columnas principales cruzaron por el paso de Los Patos y el de Uspallata, lideradas por figuras clave como Bernardo O’Higgins, Juan Gregorio de Las Heras y el propio San Martín.

Las fuerzas principales llegaron al otro lado entre el 6 y el 8 de febrero (promediando 20 días de cruce).

El 9 y 10 de febrero, el ejército se reunió en Curimón, en el valle del Aconcagua, y comenzó su avance hacia el valle central chileno. La estrategia de San Martín logró sorprender al enemigo y permitió la victoria en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero, abriendo el camino para la liberación de Santiago de Chile.

El éxito del Cruce de los Andes no sólo radicó en la precisión táctica, sino también en la moral de sus soldados, quienes, a pesar de las adversidades, mantuvieron la determinación de luchar por una causa justa y compartida.

El Cruce de los Andes sigue siendo una fuente de inspiración.

Es un recordatorio del poder del trabajo en equipo, la planificación estratégica y la convicción de que la libertad y la justicia son metas alcanzables, incluso en los escenarios más adversos. 

-. En la Escalera Francia de la Casa Rosada se exhibe un imponente tapiz que retrata al General San Martín, una obra confeccionada entre 1911 y 1914 en la renombrada Manufacture des Gobelins. 

Este magnífico tributo al heroico Cruce de los Andes fue un obsequio de Francia 
con motivo del centenario de nuestra independencia.

 

 

 

COMPARTIR:

Comentarios