Jueves 31 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 31 de Julio de 2025 y son las 05:04 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 13.2º

13.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

28 de julio de 2025

¿De donde viene el nombre de “restaurante” a los lugares que ofrecen comida?

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

En 1765, un mesonero llamado Dossier Boulanger abrió en París una casa de comidas y a la puerta colgó el siguiente letrero:  "Venid a mí casa hombres de estómagos cansados que yo los restauraré." La frase tuvo tal éxito que, desde entonces, todas las casas de comidas en el mundo se llaman “RESTAURANTES”. 

Aparte la deliciosa gastronomía que se hizo famosa en toda Francia, Boulanger deleitaba a sus comensales con deliciosos postres preparados por él mismo y debido a la fama de su repostería Boulanger también es el “culpable” de que en Francia a las panaderías se les llame “boulangeries”.

La palabra RESTAURANTE se estableció en breve, y los chef de más reputación, que hasta entonces sólo habían trabajado para familias privadas, reyes y ministros, abrieron también sus propios negocios o fueron contratados por un nuevo grupo de pequeños empresarios: LOS RESTAURADORES

Hay muchas curiosidades en esta historia, una de ella es “La misión de restaurar el ánimo, la sonrisa y la salud” que tienen los que trabajan en un restaurante, es una misión noble, loable especial… ¿Hemos pensado en lo especial que es un cocinero o cocinera de un restaurante, o el amable mesero que nos tiene paciencia, mientras cambiamos una y otra vez de idea acerca de lo que queremos comer?

Cada uno de nosotros es especial en lo que hace, si logra comprender lo profundo del aporte de su labor, al bienestar general, un guarda, un conserje, una recepcionista, un operador de teléfonos en un call center… ¿Qué restauras? ¿A quién ayudas? ¿Qué sumas al bienestar, la felicidad y la salud de alguien más? esa debería ser la gran pregunta de todo trabajo.

¿Cuál fue el primer restaurante de Argentina?

“El Imparcial” fue fundado en 1860 por Don Severino García, un inmigrante que había llegado al puerto de Buenos Aires desde España.

Se cree que este es el restaurante más antiguo de toda la Ciudad, pero no siempre funcionó en el mismo local. El primero estuvo ubicado al lado del Cabildo, sobre la calle Victoria (actual Hipólito Yrigoyen). Después pasó a otro, en la calle Bernardo de Irigoyen, hasta que ensancharon la Av. 9 de Julio y hubo una tercera (y definitiva) mudanza, a Hipólito Yrigoyen y Salta.
Pero en 1969, el viejo edificio que le albergaba se derrumbó y hubo que reconstruirlo. De tener entre 70 y 80 cubiertos, se convirtió en un salón con 280 cubiertos en la planta baja y 250 en el primer piso.

Hoy ofrece un amplio menú y carta de vinos. Puchero a la española, caracoles a la bordalesa, la paella valenciana, pulpo a la gallega, rabas, calamaretis, cazuela de mariscos, tablas de pescado, las milanesas a la napolitana o las pastas caseras con una gran variedad salsas. Tampoco faltan los postres caseros: natilla, sabayón al oporto o arroz con leche servido en copas y manteniendo su tradición de origen, que se remonta a más de un siglo y medio.

Fuente: Créditos al autor
Búsquedas y posteo a cargo de Diego Weinstein

 

COMPARTIR:

Comentarios