Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 03:18 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18.8º

18.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

21 de agosto de 2025

El negro Campana, soldado de los Andes.

El Negro Campana, guerrero de cien años. Su retrato expone el fiel trasunto del hombre.

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

El negro Campana ó para dar todo su nombre, José Cipriano Campana no se sabe cuándo nació; solo se sabe que, a fin del siglo XIX, se le tenía ya por mocetón soportando sin disgusto su destino de esclavo.

San Martin es su ídolo, después de San Martin, La Madrid.

Campana es un moreno alto y bizarro, viste un poncho patria y lleva con altivez su quepí de soldado.

A pesar del siglo y pico que lleva a cuestas, se siente fuerte y sano, por lo que no es dudoso que llegara al siglo que viene.

El tiempo no ha hecho mucha mella en su organización de bronce.

Solamente la vista y el oído van declinando. 

Campana ve todo como entre nieblas, menos un billete de banco. Dice que el único que le hace estas limosnitas es el General Mitre (Don Bartolo).

Lo llama su amo. Cuenta que le ha prometido hacerle pagar los sueldos que le deben (¿…?) y que su solicitud se anda tramitando...  En cobrar esos sueldos, cifra Campana toda su esperanza de vivir sin penas ni necesidades, toda su ambición de bienes terrenales.

Campana es un vestigio glorioso de nuestros grandes tiempos, uno de los héroes que escalaron los Andes, uno de los redentores de Chile. Estuvo en Maipú y Chacabuco.

Terminada la gran campaña, con las jinetas de sargento 2do. de granaderos a caballo, volvió al suelo mendocino.

Campana, con interrupciones más o menos largas, no ha tenido otra ocupación que la de pelear por la patria, como él dice.

Un argentino contando 55 años de edad, pasa al número de los pasivos. La ley lo exime de marchar al campo de batalla.

Campana teniendo sobre si casi un siglo, hizo renuncia de esta excepción y marchó al Paraguay. Esta ha sido su última campaña.

Hace 3 o 4 meses vino de Mendoza.

Al llegar cuenta, que lo primero que hizo fue visitar al General, que "esta como si estuviera vivo" (se refería a la estatua de San Martin en Retiro), enseguida se encaminó a la catedral que visita frecuentemente, rindiendo culto a sus restos.

Son tantas, que ya no recuerda todas las batallas en que se ha encontrado; pero nunca tuvo la fortuna de ser blanco... ni siquiera para las balas.

Mis compañeros quedaban como tendal y yo como lindero, nos decía Campana expresando, por medio de esta pintoresca figura, su buena estrella en las batallas.

La Madrid, como hemos dicho también es su ídolo.

Por su conversación se deduce que este culto al intrépido guerrero, nace de un sentimiento de admiración.

En efecto, La Madrid salía despuntando solo al encuentro del enemigo cuando empezaba la batalla.

En medio de la confusión de sus recuerdos, producida por la declinación de sus facultades mentales, la imagen de La Madrid, al evocar el pasado, se levanta, ardorosa y palpitante en su memoria.

Guerrero de cien años, honramos aquí tu entrega a La Patria.

 

-Fuente: Extraído de La Ilustración Argentina, mayo 30 de 1884.

              Pag. Historia Visual de la Argentina.

 

COMPARTIR:

Comentarios