Miércoles 5 de Febrero de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Febrero de 2025 y son las 06:46 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 24º

24°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

3 de febrero de 2025

1917 Nace el primer Dibujo Animado. Su creador fue un argentino.

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

Don Quirino Cristiani-Como homenaje vale, pero más valdría el recuerdo de las autoridades de Cultura. Aunque ya es tarde...

Quirino Cristiani (Santa Giuletta, n. Italia, 2 de julio de 1896 – f. Bernal, Argentina, 2 de agosto de 1984) fue un caricaturista y director de animación argentino, responsable de los dos primeros largos de animación y del primer largo de animación sonoro del mundo.

ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.

👉  https://www.facebook.com/noticiasconenfoque

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

En su adolescencia, Quirino mostraba pasión por el dibujo. Hizo un breve curso en la Academia de Bellas Artes y pronto encontró trabajo dibujando caricaturas para los diarios, que en esa época publicaban muchas historietas y sátiras políticas.

Labor profesional Quirino Cristiani mostrando, en 1955,
una figura recortada y articulada como las patentadas
en 1916 para la realización de sus filmes.

En 1916 fue contratado por Federico Valle para dibujar caricaturas e incluirlas en sus películas informativas de cortometraje.
Ante la indicación por parte de Valle que no admitiría imágenes fijas en sus filmaciones, Cristiani debió idear una manera de darle movimiento a sus dibujos. Con estas influencias fue que desarrolló las técnicas de la animación que le permitieron realizar “El Apóstol” en 1917, el primer largometraje de dibujos animados de la historia.

El largometraje fue producido por el propio Valle y financiado por el dueño de la cadena de cines (de apellido Franchini), dónde se proyectaría la película. En 1918 realizó el segundo largometraje, “Sin Dejar Rastros”, que fue secuestrado por la policía por ‘motivos de alta diplomacia’ (se mostraba en ella en tono de humor el episodio -en la primera Guerra mundial- del hundimiento de la goleta Monte Protegido, por parte de un submarino alemán, decidiéndose su secuestro para no generar un conflicto, como se dijo, de alta diplomacia).
A raíz de este incidente perdió mucho dinero.

En ese tiempo volvió a dibujar caricaturas e historietas para los periódicos, pero en vista que el ingreso monetario no era suficiente para mantener su familia, comenzó un nuevo negocio. Éste consistía en recorrer aquellos barrios de la ciudad que no tenían cine y proyectar películas en una pantalla al aire libre. El “Public-cine”, como él lo llamó, atrajo a muchas personas, sin embargo, las autoridades municipales opinaban que interrumpía el tráfico y perturbaba la paz y le clausuraron el negocio.

En el año 1927, la empresa cinematográfica estadounidense MGM lo contrató como director de publicidad de la filial argentina. Paralelamente fue formando sus propios estudios.

En 1931 estrenó “Peludópolis”, el primer largometraje de animación sonoro. El largometraje le produjo grandes pérdidas económicas.

Ante la imposibilidad de competir con Disney, dada su mayor tecnología y capacidad presupuestaria, el laboratorio de Cristiani se dedicó al doblaje y subtitulado de las películas extranjeras.

En 1941, Walt Disney viajó a la Argentina ante el estreno de ‘Fantasía’. El empresario estadounidense al conocer la obra de Cristiani le ofreció empleo en sus estudios, pero el argentino lo rechazó. Sus laboratorios se habían convertido en uno de los más importantes del país y no quería dejar su empresa para viajar a los Estados Unidos.

Dos incendios, uno en 1957 y el otro en 1961 destruyeron todas sus películas, con la única excepción de "El Mono Relojero", la única que se conserva en la actualidad.

Después del incendio Cristiani se retiró y fue olvidado por un largo período, hasta que en los años 80 se le rindieron homenajes tanto en la Argentina como en Italia.

Murió en su casa el 2 de agosto de 1984, en la ciudad de Bernal, Provincia de Buenos Aires, Argentina.


Los Premios Quirino
En 2018 nacieron los Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, que deben su nombre al director Quirino Cristiani. Estos galardones reconocen lo mejor de la animación en Iberoamérica y homenajean al talento y a la creatividad iberoamericana.

 

El evento tiene lugar en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (España) donde se dan cita la industria latinoamericana, junto con la de Portugal, Andorra y España, construyendo un verdadero hermanamiento para desarrollar juntos el gran mercado que es Iberoamérica.

Al mismo tiempo también se celebran un foro de coproducción iberoamericano y un congreso internacional de la animación iberoamericana.
Todo un auténtico merecido homenaje al Director y Animador ítalo-argentino, que puso en el mundo a la Argentina, como la Cuna del Dibujo Animado.
 

Fuente:   https://es.wikipedia.org/wiki/Quirino_Cristiani

COMPARTIR:

Comentarios