Ciencia y Tecnología

Identifican comunicación a nivel ultrasónico en roedor subterráneo endémico del sur de Argentina

Se lo conoce popularmente como tuco-tuco colonial (Ctenomys sociabilis). El estudio de especialistas del CONICET será útil para proteger a esta especie en extinción y también fortalece el desarrollo de la bioacústica, un área de investigación en crecimiento que combina biología y acústica para estudiar cómo los animales se comunican a través del sonido.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para el diagnóstico y el seguimiento de pacientes con epilepsia

Tras analizar por medio de resonancia magnética nuclear el suero de pacientes antes y después de una crisis, especialistas del CONICET en la Fundación Instituto Leloir y del Hospital Italiano de Buenos Aires lograron detectar alteraciones importantes en siete pequeñas moléculas o metabolitos. El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápidos.

Luisa Levi, la neuropsiquiatra infantil que defendió la educación sexual temprana

Entre los médicos más jóvenes y de mentalidad más abierta, recuerdo especialmente a dos: Mario Santoné y Luisa Levi. Eran amigos e igualmente antifascistas, al igual que Goria, pero Santoné era católico y Levi, socialista, hermana de Carlo y sobrina de Claudio Treves. Habían leído a Freud y creían firmemente en el poder sanador del diálogo con los enfermos. Giulio Carlo Argan, hijo de un empleado del Manicomio Provincial de Turín