Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 02:22 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 18.8º

18.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CIENCIA Y TECNOLOGíA

21 de agosto de 2025

Las raíces y las semillas: un vínculo subterráneo que moldea la biodiversidad mundial

Por: Carlos Rodriguez

Un estudio internacional publicado en Nature Plants, con la participación de la científica del CONICET Sandra Díaz, revela que, en las plantas con micorrizas arbusculares, las semillas más grandes están asociadas a raíces más gruesas con mayor capacidad para alojar hongos simbióticos. Esta relación influye en la adquisición de nutrientes, la defensa contra patógenos y la distribución global de las especies.

¿Por qué algunas plantas producen semillas grandes y otras diminutas? Un equipo internacional de científicos, liderado por Deliang Kong (Henan Agricultural University, China) y con la participación de Sandra Díaz, investigadora del CONICET en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV, CONICET- Universidad Nacional de Córdoba), aporta una respuesta desde el subsuelo.

El trabajo, publicado en la prestigiosa revista Nature Plants, analizó el mayor conjunto de datos global sobre características de raíces y semillas de más de 1.100 especies vegetales. El hallazgo principal: en plantas con asociaciones micorrízicas arbusculares (AM), las semillas de mayor tamaño están vinculadas a raíces más gruesas con una corteza más amplia. Esta estructura radicular permite alojar más hongos micorrícicos, que cumplen una doble función: mejorar la absorción de fósforo -un nutriente clave para el desarrollo de semillas grandes- y proteger a las raíces contra patógenos del suelo.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

En cambio, en especies con micorrizas ectomicorrízicas (ECM), que poseen una envoltura fúngica protectora distinta, no se observó esta correlación. Este patrón revela que las estrategias de adquisición de recursos y defensa frente a patógenos no sólo se juegan en la superficie, sino que están profundamente arraigadas en las interacciones invisibles entre raíces y hongos.

Los resultados también muestran que esta coordinación raíz-semilla es consistente en diferentes climas y formas de crecimiento, y tiene implicancias prácticas. “En agricultura y silvicultura, identificar o cultivar especies AM con semillas grandes y raíces gruesas podría ayudar a reducir el impacto negativo de patógenos del suelo y mejorar la eficiencia en el uso de nutrientes”, señalan los autores.

“El hecho de que el tamaño de órganos tan distintos en forma y función como las semillas y las raíces estén coordinados y que esta coordinación estaría impulsada por la simbiosis con hongos micorrícicos ilustra muy bien como organismos radicalmente diferentes actúan juntos, formando fenotipos enredados. Cada vez encontramos más ejemplos de estas convivencias”, agrega Díaz. 

Este trabajo avanza sobre investigaciones previas, incluyendo un estudio liderado por Sandra Díaz y publicado en Nature en 2016, y abre nuevas preguntas sobre cómo las interacciones subterráneas han modelado la biodiversidad y podrían responder al cambio global.

 

Referencia bibliográfica:

Yang, Q. et al. Arbuscular mycorrhizal association regulates global root–seed coordination. Nature Plants (2025).

DOI: 10.1038/s41477-025-02089-4

 

Fuente: conicet.gov.ar

COMPARTIR:

Comentarios