Jueves 7 de Agosto de 2025

Hoy es Jueves 7 de Agosto de 2025 y son las 02:50 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.7º

11.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

CIENCIA Y TECNOLOGíA

4 de agosto de 2025

Científicos alzan la voz: paro y vigilia en defensa del CONICET y la ciencia pública

Por: Carlos Rodriguez

La protesta comenzará el 6 de agosto con un paro de 48 horas y una marcha de antorchas en el Polo Científico. Reclaman por salarios, becas y recortes.

Investigadores, becarios y trabajadores del sistema científico nacional anunciaron un paro de 48 horas a partir del martes 6 de agosto. La medida incluye una vigilia y una marcha con antorchas en el Polo Científico-Tecnológico de Palermo, y se propone visibilizar el deterioro institucional del CONICET y otros organismos estratégicos.

El reclamo se da en un contexto de creciente preocupación por la situación del sistema científico-tecnológico, atravesado por recortes, congelamientos y falta de respuestas oficiales. Según ATE, los becarios de la Agencia I+D+i llevan más de un año cobrando por debajo de la línea de pobreza, mientras que las becas postdoctorales del CONICET fueron reducidas en las últimas convocatorias.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias

La protesta coincide con la expectativa por la publicación de los resultados de la convocatoria 2023 de la Carrera del Investigador Científico y del Personal de Apoyo, postergados desde el inicio de la gestión de Javier Milei. A su vez, se denuncia la interrupción de los PICT, una de las principales fuentes de financiamiento para la investigación.

En paralelo, el sistema científico registró un fuerte ajuste en su planta laboral. Datos del INDEC indican que en el primer semestre de 2025 se perdieron más de mil puestos de trabajo solo en el CONICET, en el marco de un recorte más amplio en el sector público nacional.

Durante las jornadas de paro habrá actividades de difusión, “ruidazos”, charlas abiertas con científicos y una asamblea con acampe incluido. Los gremios apuntan a las autoridades del área por la falta de respuestas y advierten que la protesta podría profundizarse si no se revierte la actual política de desfinanciamiento.

 

COMPARTIR:

Comentarios