Tres de cuatro de personas con hipertensión arterial no tienen un control adecuado
El Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra hoy, 17 de mayo, busca prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad.
El Día Mundial de la Hipertensión Arterial, que se celebra hoy, 17 de mayo, busca prevenir, diagnosticar y controlar esta enfermedad.
En cuatro semanas los contagios pasaron de 8.387 a 33.989, lo que significa un incremento del 305,25 % desde el 17 de abril cuando el Ministerio de Salud comenzó a emitir los reportes semanales.
"Los casos no paran de subir en la CABA y ello se vislumbra en las escuelas y tanto el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, como la ministra de Educación, Soledad Acuña, se llaman al silencio", indicaron a través de un comunicado desde UTE (Unión de Trabajadores de la Educación).
Utilizan una moderna consola que mediante la congelación del tejido permite curar distintas patologías eléctricas del corazón.
La cartera sanitaria indicó que son 295 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 41,1% en el país.
El 6 de mayo se celebro el Día Internacional de la Osteogénesis Imperfecta con la finalidad de concienciar a la población acerca de esta enfermedad rara que afecta a miles de personas en el mundo, caracterizada por la fragilidad ósea.
La cartera sanitaria indicó que son 339 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 39,7% en el país.
El Lic. Andrés Machuca es sociólogo, docente y militante desde la década del 80, reconocido por sus estudiantes y compañeros por su incansable compromiso social, con el medio ambiente y con la educación.
Además, durante el acto quedó inaugurado el Servicio de Niñeces y Adolescencias del Hospital Bonaparte.
La cartera sanitaria indicó que son 372 los internados con Covid-19 en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,9% en el país.
El país superó así los 110 millones de dosis ingresadas desde el inicio del plan de vacunación contra el SARS-CoV-2.
Con un enfoque centrado en las dimensiones sanitaria, ambiental, laboral, educativa y de vivienda saludable, considerando las perspectivas de géneros, interculturalidad y derechos humanos, la reglamentación es un factor trascendental para el abordaje y acompañamiento integral de las personas infectadas de Chagas.
Se trata de dosis de Pfizer para población pediátrica y adulta, y de AstraZeneca. La cartera sanitaria envió ya más de 105 millones de vacunas contra el SARS-CoV-2 a todo el territorio nacional.
La estrategia está destinada a realizar controles de agudeza visual y entregar anteojos a estudiantes de nivel primario de escuelas rurales de todo el país.
A su vez, hubo 428 contagios, la cifra más baja de los últimos seis meses, cuando el pasado 17 de octubre se habían registrado 400 contagios. Desde ahora, el reporte de casos que entrega el ministerio de Salud será semanal.
La cartera sanitaria indicó que son 412 los internados en terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,2% en el país y de 37,4% en el AMBA.
El Ministerio de Salud indicó que son 412 los internados con Covid-19 en terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 37,2% en el país y de 37,4% en el AMBA.
De este modo recibirán esta aplicación quienes hayan pasado cuatro meses de la primera dosis de refuerzo, comenzando por quienes tengan mayor riesgo, y siempre de acuerdo a la organización de cada jurisdicción.
De esta manera, suman 128.306 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.059.351 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Además, el país lleva once semanas consecutivas con una disminución sostenida de casos de COVID-19 y la cantidad de personas internadas en terapia intensiva por esta enfermedad registró un 10 por ciento menos que la semana anterior.
Además fallecieron 17 personas por lo que suman 128.285 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, mientras que los contagiados totalizan los 9.057.923 desde el inicio de la pandemia.
Con estas cifras suman 9.056.203 los contagiados y 128.268 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Según los últimos datos fueron 35 los fallecidos y son 421 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva en todo el país.
Según los datos oficiales, una persona murió y suman 128.198 los fallecidos y 9.052.536 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
Con las cifras de este sábado el número de infectados llegó a 9.052.083, de los cuales 8.882.702 ya recibieron el alta.
Con las cifras de este viernes el número de contagiados ascienden a 9.051.243 en Argentina.
Así lo anunció el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak. Seguirá siendo obligatorio en el transporte público.
Este Día Mundial de la Salud, hacemos hincapié en la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.
Compartimos una columna en la que la Dra. Claudia Lascano, profesora de la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral y directora Médica de la Posta Sanitaria “Las Lilas”.
Se trata de un conjunto de medidas tendientes a simplificar los requisitos impuestos por la normativa de emergencia de COVID-19.
Con las cifras de este miércoles ascienden a 9.047.408 los contagiados en el país. El Ministerio de Salud informó que son 466 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva.
Seguinos