Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 13:32 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.7º

17.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

TRABAJO

6 de noviembre de 2025

Octavio Argüello, Cristian Jerónimo y Jorge Sola asumen la conducción de la CGT hasta 2029: tres dirigentes de fuerte perfil dialoguista

Por: Carlos Rodriguez

Tras una votación contundente, la central obrera renovó su conducción y ratificó el triunvirato integrado por Argüello, Jerónimo y Sola. Los nuevos líderes anticiparon que resistirán la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

La Confederación General del Trabajo (CGT) eligió este jueves a su nueva conducción nacional, que estará al frente de la central obrera hasta 2029. El triunvirato conformado por Octavio Argüello (Camioneros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Jorge Sola (Seguros) se impuso tras una extensa negociación y una votación que mostró la fortaleza de la unidad sindical: 1604 congresales votaron a favor y solo 35 lo hicieron en blanco.

Los tres dirigentes, de fuerte perfil dialoguista, asumieron el desafío de conducir la CGT en un contexto complejo, con un Gobierno que ya adelantó su intención de avanzar con una profunda reforma laboral. “El crecimiento de este país se ha hecho con los derechos de los trabajadores y este país ha crecido porque los trabajadores tenemos derechos y los llevamos adelante”, señaló Sola, quien advirtió sobre los intentos de precarización y desarticulación sindical.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Argüello, que continúa en el cargo como uno de los triunviros, fue enfático: “Con los trabajadores no se jode. Estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera llevar a que nos quiten los derechos”. Por su parte, Jerónimo —el más joven del trío, con 41 años— expresó que “la CGT no va a permitir ni va a retroceder un solo paso en las conquistas y los derechos adquiridos”.

El flamante consejo directivo estará integrado por 36 secretarías y 14 vocalías, donde convivirán los sectores dialoguistas y los más combativos. Andrés Rodríguez (UPCN) y Gerardo Martínez (UOCRA) seguirán al frente de áreas clave, mientras que Héctor Daer (Sanidad) ocupará la Secretaría de Interior, encargada de la relación con las regionales. En tanto, Carlos Acuña, ex triunviro, pasó a la Secretaría de Turismo tras no prosperar su propuesta de una conducción unipersonal.

Durante el congreso, la discusión sobre la continuidad del triunvirato o el retorno al unicato fue intensa, pero finalmente se impuso la fórmula tripartita por amplia mayoría. La unidad primó sobre las diferencias internas, aunque los sectores más combativos —como los metalúrgicos y el Smata— expresaron su descontento por no haber podido incorporar un plan de acción más firme contra la Casa Rosada.

En el documento final, la CGT advirtió que la reforma laboral “atenta contra el equilibrio entre el capital y el trabajo” y que la unidad sindical “es la fuerza del trabajo digno y la garantía de la justicia social”. Además, reclamó al Gobierno un espacio de diálogo social “no excluyente” y políticas que “promuevan la industria nacional, el mercado interno y una distribución más justa de la riqueza”.

Con un tono firme pero sin romper puentes, el nuevo triunvirato dejó claro que la CGT no se mantendrá al margen del debate político. “La Argentina necesita reconstruir el círculo virtuoso entre desarrollo, producción y trabajo”, remarcaron en su cierre. La central obrera inicia así un nuevo ciclo de conducción con la promesa de unidad, pero con la mirada puesta en los desafíos que traerá el gobierno de Javier Milei.

COMPARTIR:

Comentarios