Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 11:53 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17º

17°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

5 de noviembre de 2025

La carne vuelve a subir: advierten aumentos de hasta 15% y el kilo podría superar los 20 mil pesos

Por: Carlos Rodriguez

Productores y comerciantes alertan que los precios de la carne registran un nuevo salto en noviembre. Las causas: el alza del ganado en pie, la baja de oferta, la especulación previa a las fiestas y la presión de las exportaciones.

Luego de varios meses de calma, el precio de la carne volvió a mostrar aumentos en las últimas semanas. Según las proyecciones del sector, los cortes vacunos podrían encarecerse entre un 10% y un 15% durante noviembre, impulsados por el incremento en el valor del ganado en pie y una menor disponibilidad de hacienda.

El presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), Miguel Schiaritti, explicó que “hubo aumentos de precio en el ganado, sobre todo hoy, a pesar de que entraron casi 12.000 cabezas. Los valores subieron entre 100 y 200 pesos por kilo. El precio corriente es de 3.500 pesos para el consumo y de 4.000 pesos en exportación”. Según el dirigente, “el incremento podría llegar a un 15%, debido a una menor oferta de hacienda nacida el año pasado”.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Durante buena parte del año, los precios de la carne habían aumentado menos que la inflación, según datos del Indec. Esto se debió, en parte, a una caída en el consumo y a la baja circunstancial de algunos costos. Sin embargo, el panorama cambió con el inicio del último trimestre: la demanda comenzó a repuntar y la oferta se redujo, provocando un nuevo movimiento alcista en el mercado.

En los mostradores, los cortes más populares como la nalga, el asado o el vacío ya oscilan entre los 13 mil y los 18 mil pesos por kilo. Si se confirma el aumento proyectado, los valores podrían superar los 20 mil pesos antes de fin de año, afectando directamente el consumo en los hogares.

A esta situación se suma el impacto del mercado internacional. La industria frigorífica celebra la posible ampliación de la cuota de exportación a Estados Unidos, que podría pasar de 20.000 a 80.000 toneladas anuales. Sin embargo, el sector advierte que esa “excelente noticia” podría generar un nuevo desbalance en el mercado interno si no se garantiza el abastecimiento.

Dante Cerino, del Frigorífico Bustos y Beltrán, y José María Roca, de Frigorífico Logros —los dos establecimientos cordobeses que exportan a Estados Unidos— coincidieron en que la medida “es muy positiva” para la industria, aunque advirtieron que el país “no está completamente preparado” para responder a la creciente demanda.

Con una faena de vacas que ya alcanza el 47% y un consumo interno en descenso, el desafío del sector pasa por equilibrar las exportaciones sin profundizar el encarecimiento de uno de los alimentos más tradicionales de la mesa argentina.

COMPARTIR:

Comentarios