POLíTICA
23 de octubre de 2025
Cambios en el Gabinete de Milei: renuncia el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona

Tras la sorpresiva salida del canciller Werthein, el ministro de Justicia también anuncia su dimisión por motivos personales. La salida sacude al oficialismo y abre la interna por quién asumirá su reemplazo.
Mariano Cúneo Libarona confirmó su renuncia al cargo de ministro de Justicia, sumándose así a la salida del canciller Gerardo Werthein, en lo que constituye un duro golpe para el gabinete de Javier Milei apenas días antes de las elecciones. “Me voy muy feliz”, dijo el funcionario, y explicó que su decisión responde a razones personales: “Más que por salud es por la necesidad de recuperar mis afectos”. A pesar de la renuncia, aclaró que seguirá dispuesto a colaborar con el Gobierno de manera gratuita si lo requieren.
La dimisión, que ya fue redactada y firmada, se presentará formalmente el próximo lunes. Sin embargo, resta por confirmar si el presidente Milei la aceptará y quién será su reemplazante. Entre los nombres que suenan, se destacan Guillermo Montenegro, exjuez federal y exintendente de General Pueyrredón, y Manuel García-Mansilla, juez de la Corte Suprema. La salida de Cúneo Libarona también coincide con planes del oficialismo de fusionar las carteras de Justicia y Seguridad, cuya titular Patricia Bullrich también podría dejar su cargo por su posible elección como senadora nacional por la ciudad de Buenos Aires.
La gestión de Cúneo Libarona estuvo marcada por la polémica desde sus comienzos. Durante su mandato, se implementaron ajustes significativos y despidos masivos en áreas clave, incluida la eliminación del Inadi y la reducción de oficinas vinculadas a derechos humanos. Además, su historial como abogado defensor de personas acusadas de narcotráfico y los escándalos vinculados a presunto tráfico de influencias generaron críticas constantes. Entre sus decisiones más controversiales, se destacan los nombramientos de jueces de la Corte Suprema por decreto presidencial y la imposibilidad de concretar varias reformas judiciales, como el Código Procesal Penal.
Un episodio que tensó aún más su imagen fue la difusión de un video de una reunión que mantuvo en Estados Unidos con Timothy “Tim” Ballard, exagente de inteligencia y activista contra la trata de personas. En la grabación, Cúneo Libarona ofrecía diferentes opciones para resolver un “malentendido”, que incluían la posibilidad de redactar una ley a medida y facilitar contactos con jueces y periodistas. La controversia generó pedidos de juicio político y denuncias penales en su contra, mientras que Patricia Bullrich lo reprendió por no prestar atención a lo que ocurría en el gabinete. Ballard, quien mantiene vínculos con redes de ultraderecha relacionadas con Milei, había intentado también ofrecer tecnología al Gobierno, pero fue bloqueado por Bullrich debido a denuncias de abuso en su contra.
Con el tiempo, el rol de Cúneo Libarona en la cartera de Justicia se fue reduciendo a un papel más protocolar, mientras que el poder efectivo pasó a manos de Sebastián Amerio, hombre cercano al asesor presidencial Santiago Caputo. Durante los últimos días en el ministerio, el saliente funcionario comenzó a despedirse de algunos de sus colaboradores, anticipando la transición.
La salida del ministro de Justicia se suma a una serie de movimientos que reflejan la inestabilidad en la primera línea del Gobierno y el impacto de las elecciones venideras. La incertidumbre sobre quién lo reemplazará y cómo se reorganizarán las carteras refleja la tensión interna en La Libertad Avanza y deja en evidencia los desafíos que enfrenta Milei para mantener la cohesión de su gabinete en un contexto político volátil.
Seguinos