Jueves 27 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 27 de Noviembre de 2025 y son las 18:06 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 29.8º

29.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

27 de noviembre de 2025

Caputo se burló de las críticas por el “dólar barato” y defendió el tipo de cambio: “Exportaciones récord”

El ministro de Economía aseguró que el programa del Gobierno logró aumentar las exportaciones pese a las quejas por el atraso cambiario, mientras economistas y empresarios advierten por cierres de empresas y pérdida de competitividad.

El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a defender el nivel actual del tipo de cambio frente a las críticas que afirman que el dólar oficial está atrasado. A través de un mensaje en redes sociales, el funcionario celebró un incremento de las exportaciones y se burló de quienes advierten que el precio del dólar resulta una traba para la actividad económica.

“Primer caso en el mundo de un programa económico que aumenta las cantidades exportadas a niveles récord, con tipo de cambio ‘atrasado’”, escribió Caputo junto a un gráfico que mostraba el crecimiento de las ventas al exterior. El ministro evitó aclarar qué sectores impulsaron ese aumento y omitió que septiembre, mes tomado como referencia, estuvo marcado por la eliminación de retenciones para los agroexportadores.

Las críticas que enfrenta el Gobierno se basan en el cierre de empresas registrado en los últimos meses y en la sustitución de producción local por importaciones más baratas, un fenómeno que empresarios y economistas atribuyen al atraso cambiario. El posteo del ministro no admite preguntas ni permite conocer el perfil detallado de las exportaciones.

Informes privados y datos recientes del INDEC coinciden en que la mayor parte del crecimiento se concentra en sectores con ventajas naturales, como la energía —impulsada por Vaca Muerta— y el agro, mientras que la industria exhibe un fuerte deterioro.

En paralelo, el economista Carlos Melconian volvió a cuestionar el nivel del tipo de cambio. Sostuvo que el dólar oficial debería ubicarse como mínimo en $1500 y que un rango de entre $2000 y $2100 sería compatible con el funcionamiento de la economía sin generar desequilibrios. Según su análisis, el valor actual de alrededor de $1400 promueve una dolarización “insostenible” y profundiza distorsiones.

Durante un encuentro organizado por Somos Pymes, Melconian advirtió que la reciente estabilidad cambiaria no responde al precio del dólar, sino al ingreso de dólares provenientes de Estados Unidos. “Si no venía la plata americana, esto volaba por el aire”, declaró. Para graficar la situación, la comparó con “tener un infarto frente a un hospital y cruzarse justo con un médico que pasa con tres stents en el bolsillo”.

El economista consideró que la discusión de fondo sigue siendo la misma: el dólar está atrasado y debería ubicarse muy por encima del nivel actual.

COMPARTIR:

Comentarios