Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 11:47 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 20.2º

20.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

INTERNACIONAL

20 de octubre de 2025

Rodrigo Paz derrotó a Tuto Quiroga y la derecha moderada llega al poder tras 20 años de dominio masista

Por: Carlos Rodriguez

En un histórico balotaje, el economista Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, se impuso con el 54,5% de los votos y será el nuevo presidente de Bolivia. Asumirá el 8 de noviembre y prometió “unidad, reconciliación y estabilidad”.

El candidato de la derecha más moderada, Rodrigo Paz, ganó este domingo el balotaje presidencial en Bolivia y será el próximo jefe de Estado durante los próximos cinco años. Con el 97% de las actas computadas por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), el dirigente del Partido Demócrata Cristiano se impuso con el 54,5% de los votos, frente al 47,4% obtenido por su rival, el ex vicepresidente Jorge “Tuto” Quiroga.

Paz, economista de 58 años y con formación en Relaciones Internacionales, asumirá el próximo 8 de noviembre. Mientras se esperaba su palabra en La Paz, su compañero de fórmula, Edmand Lara, celebró la victoria frente a la prensa y pidió unidad: “Hoy el pueblo nos da la oportunidad de gobernar Bolivia, pero para todos. Llamo a la reconciliación, se acabaron los colores políticos”, declaró el vicepresidente electo.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Entrada la noche, Tuto Quiroga habló ante su militancia y reconoció la derrota. Contó que llamó a Paz para felicitarlo y expresó su preocupación por la situación económica del país. “Mi alma está partida, no por algo personal, sino por las dificultades que atraviesa Bolivia. Ninguna derrota es definitiva y ninguna elección te doblega”, afirmó.

Al hablar ante una multitud en La Paz, el presidente electo reivindicó “tiempos de cambio y renovación” y aseguró que Bolivia “recupera su lugar en el contexto internacional”. Confirmó además que ya recibió el saludo del gobierno de Donald Trump y prometió que “al país no le faltará combustible”, en referencia a uno de los temas más sensibles del último tiempo.

El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Óscar Hassenteufel, destacó que la jornada electoral transcurrió con “absoluta normalidad”. Según los datos oficiales, la participación se ubicó entre el 85 y el 89% del padrón, una cifra superior a la de la primera vuelta, cuando votó el 82%.

Este fue el primer balotaje presidencial celebrado en Bolivia desde la aprobación de la nueva Constitución de 2009. La primera vuelta, realizada el 16 de agosto, había dejado a Paz como el candidato más votado con el 31%, aunque sin los apoyos suficientes para evitar una segunda vuelta.

Rodrigo Paz fue la gran sorpresa del proceso electoral. Hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora, el dirigente tarijeño había sido diputado, intendente y actualmente se desempeñaba como senador. Su discurso moderado, alejado de los extremos, lo convirtió en la opción preferida por amplios sectores que buscaban una salida a la prolongada crisis del Movimiento al Socialismo (MAS) y el desgaste del gobierno de Luis Arce.

Aunque su compañero de fórmula proviene de las fuerzas policiales y sostiene un mensaje enfocado en la seguridad, Paz se definió como un “puente entre modelos”, capaz de combinar un capitalismo de mercado con justicia social. Esa posición lo acercó rápidamente a Washington.

El Departamento de Estado de Estados Unidos felicitó al presidente electo y expresó su voluntad de “trabajar juntos para restaurar la estabilidad económica, expandir el sector privado y fortalecer la seguridad”.

Por su parte, el gobierno argentino encabezado por Javier Milei también saludó la victoria. En un comunicado oficial, la Cancillería destacó “una jornada ejemplar que reafirma el valor de la libertad, la democracia y las instituciones republicanas”, y ratificó su compromiso de “seguir trabajando junto al nuevo Gobierno boliviano por la prosperidad y estabilidad de la región”.

COMPARTIR:

Comentarios