Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 01:22 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 17.9º

17.9°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

14 de octubre de 2025

Nadie le cree al INDEC: informó una inflación del 2,1% en septiembre pero en la calle no se siente

Por: Carlos Rodriguez

El organismo oficial aseguró que los precios subieron solo 2,1% el mes pasado y 31,8% en el último año, pero las mediciones privadas ubican la cifra más cerca del 2,4%. El dato generó desconfianza y polémica en medio de la tensión económica y la volatilidad del dólar.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este martes que la inflación de septiembre fue del 2,1%, lo que lleva el acumulado anual al 22% y la variación interanual al 31,8%. Sin embargo, el número fue recibido con escepticismo por parte de las consultoras privadas y analistas, que aseguran que el aumento real de los precios fue mayor.

El dato oficial llega en un contexto de alta volatilidad cambiaria, luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una derrota por 13 puntos. Durante esas semanas, el dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria y creció la preocupación por su impacto en los precios.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El informe del INDEC señala que el rubro Transporte lideró las subas con un incremento del 3,5%, impulsado por los aumentos en combustibles, pasajes aéreos y automóviles. Le siguieron Recreación y cultura (3,1%), Cuidado personal y protección social (2,8%) y Seguros y servicios financieros (2,5%).

Por su parte, Alimentos y bebidas no alcohólicas, uno de los sectores más sensibles, registró una suba del 1,9%, destacándose los aumentos en frutas (6,5%), verduras (4,9%) y pan y cereales (2,2%).

A nivel nacional, varias consultoras privadas contradijeron las cifras del organismo. Desde Libertad y Progreso estimaron una inflación del 2,4%, señalando el impacto de los precios regulados y la depreciación del peso. En tanto, C&T Asesores Económicos calculó un aumento del 2% en el Gran Buenos Aires, aunque advirtió un fuerte incremento en el rubro indumentaria, del 4,7%, por el cambio de temporada.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había anticipado una inflación del 2% para septiembre, con una leve suba prevista para noviembre. Aun así, la diferencia entre los números oficiales y las estimaciones privadas volvió a reavivar las dudas sobre la credibilidad del INDEC, especialmente entre consumidores que no perciben una desaceleración de los precios en su vida cotidiana.

En las calles, los precios siguen subiendo y el poder adquisitivo continúa golpeado. Por eso, aunque el organismo hable de estabilidad, la sensación generalizada es que el costo de vida sigue aumentando, y cada vez son menos los que confían en los números oficiales.

COMPARTIR:

Comentarios