Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 06:27 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 9.7º

9.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

8 de septiembre de 2025

Mercados en pánico tras la derrota de Milei en PBA: dólar al límite y riesgo país en alza

Por: Carlos Rodriguez

La derrota electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el dólar rozó los $1.500, las acciones argentinas cayeron hasta 20% en Wall Street y el riesgo país superó los 1.100 puntos.

La contundente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires tuvo un inmediato impacto en los mercados financieros. El riesgo país trepó hasta los 1.100 puntos, impulsado por el derrumbe de los bonos de la deuda pública, mientras que las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street y en la Bolsa porteña.

El índice Merval cayó un 13% promedio, arrastrado por la fuerte baja de los bancos. En Nueva York, los papeles de las entidades financieras locales llegaron a perder hasta 20%. El GD46, uno de los bonos más representativos de la deuda, retrocedió 17%.

ÚNETE A NUESTRO X 

👉 https://x.com/nce_oficial 

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Entre las empresas argentinas que cotizan en el exterior, el Grupo Financiero Galicia encabezó las caídas con un 15%. Lo siguieron Edenor, BBVA Argentina y Pampa Energía con pérdidas del 13%, Supervielle con 12,8% y Banco Macro con 12,2%. También se hundieron Transportadora de Gas del Sur (-11%), YPF (-10,4%), Loma Negra (-10%), Vista Energy (-9,7%) y Central Puerto (-8,5%).

El mercado interpretó la derrota en territorio bonaerense como una advertencia al programa económico de Javier Milei, pese al discurso del Presidente asegurando que “no se va a modificar, sino que se va a redoblar” y a los intentos del ministro Luis Caputo por transmitir calma al afirmar que “nada va a cambiar”.

Las señales ya se habían anticipado en los días previos, cuando el riesgo país elaborado por JP Morgan había superado los 900 puntos en medio de rumores sobre un posible triunfo opositor por amplia diferencia. Finalmente, el resultado fue de 19 puntos, muy por encima de las proyecciones.

El dólar también sintió el cimbronazo. Durante la apertura, el Banco Nación fijó la cotización minorista en $1.400 para la compra y $1.460 para la venta, pero luego retrocedió a $1.390 y $1.450. En el segmento mayorista, la divisa osciló entre $1.450 y $1.420, con un nivel de operaciones todavía bajo.

En tanto, el MEP cerró en $1.440, el Contado con Liquidación en $1.436 y el “blue” operó en una franja de $1.410 a $1.450.

COMPARTIR:

Comentarios