ECONOMíA
13 de agosto de 2025
La inflación de julio desaceleró, pero el poder adquisitivo sigue en caída

El Indec informó que el índice de precios al consumidor fue de 1,9% en julio y acumula 17,9% en lo que va del año. Sin embargo, en la Ciudad de Buenos Aires la suba fue mayor, del 2,5%, y en los trabajadores alcanzó el 2%, según la UMET.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó que la inflación de julio de 2025 fue del 1,9%, lo que llevó el acumulado anual al 17,9%. Aunque el dato muestra una desaceleración respecto a meses anteriores, el organismo oficial mantiene sin cambios la composición de la canasta de consumo, lo que para algunos analistas implica una subestimación del verdadero aumento de precios.
En la Ciudad de Buenos Aires, el Instituto de Estadística y Censos porteño informó una variación mensual del 2,5%. En los primeros siete meses del año, la suba acumulada fue del 18,1% y en la comparación interanual llegó al 40,9%. Los mayores incrementos se registraron en Restaurantes y hoteles (5,3%), Transporte (3,6%) y Recreación y cultura (3,6%). También subieron Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,3%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,8%).
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), de la UMET y el Centro para la Concertación y el Desarrollo, midió una inflación del 2% en julio, por encima del 1,8% de junio. En el último año, los precios aumentaron 36,5%, el nivel más bajo desde febrero de 2021. El informe advierte que el salto cambiario de julio podría presionar los valores de bienes básicos y acelerar la inflación en los próximos meses.
El relevamiento de la UMET señaló que las subas más importantes se dieron en Restaurantes y hoteles (+3,3%), Recreación y cultura (+3,2%) y Transporte (+3%), impulsadas por las vacaciones de invierno. En alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,9%) se destacaron los aumentos en frutas y verduras. El único rubro en baja fue Prendas de vestir y calzado (-1,4%), afectado por el fin de temporada y la apertura de importaciones.
El director del CCD y exministro de Educación, Nicolás Trotta, alertó que la inflación de alimentos “más que triplicó” la variación de junio y que el efecto de la devaluación de julio tendrá impacto en agosto. También advirtió que los salarios reales siguen 5,5% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, pese a la fuerte baja inflacionaria registrada desde inicios de 2024.
Seguinos