Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 03:18 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 11.7º

11.7°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

2 de septiembre de 2025

Golpe de timón: el Gobierno intervendrá para frenar la suba del dólar

Por: Carlos Rodriguez

El Tesoro Nacional anunció que comenzará a vender divisas en el mercado para contener la escalada del dólar, que rozó los $1.400 en los últimos días y puso en alerta al Gobierno en la previa de las elecciones.

El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, comunicó la medida a través de su cuenta de X: “El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”. De esta manera, se confirma el giro en la política oficial, que hasta ahora defendía la flotación del tipo de cambio.

Hace apenas un mes, el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, habían celebrado públicamente el “dólar flotante” en un streaming. “¡Flota! ¡Flota! ¡El dólar flota!”, gritaron entre risas. Incluso Caputo había instado a empresarios a comprar con tono sobrador: “Comprá, no te lo pierdas, campeón”.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

Sin embargo, la dinámica del mercado forzó un cambio de rumbo. Con el dólar bordeando el techo de $1.400 fijado por el propio Gobierno, la divisa llegó a venderse ayer a $1.390 en el Banco Nación y cerró en $1.385.

La medida habilita al Tesoro a vender dólares incluso si la cotización se encuentra dentro de la banda cambiaria establecida. En la práctica, consultoras privadas ya venían detectando intervenciones oficiales en las últimas jornadas, con el uso de divisas provenientes de préstamos y colocaciones financieras, sumado a operaciones en el mercado de futuros.

Según estimaciones, los dólares a utilizar provendrían de los depósitos del Tesoro en el Banco Central, fondos reservados para afrontar un vencimiento de deuda de casi US$ 5.000 millones en enero. Por ahora, no se recurriría a los recursos del acuerdo con el FMI, que tienen prohibida su utilización para intervenciones cambiarias.

El anuncio llega tras varios intentos del equipo económico por contener la tensión financiera. Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili, venían aplicando medidas restrictivas a los bancos luego del fallido intento de desarmar las LEFIs.

El viernes pasado, el BCRA dispuso que la “Posición de contado diaria” de los bancos en moneda extranjera no pudiera aumentar el último día hábil del mes, buscando descomprimir la presión sobre el dólar que suele intensificarse al cierre de cada período.

COMPARTIR:

Comentarios