Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 05:36 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 14.4º

14.4°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

29 de agosto de 2025

El salario mínimo perdió más de la mitad de su poder adquisitivo en diez años

Por: Carlos Rodriguez

En una década, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se redujo a la mitad en términos de poder de compra: en 2015 alcanzaba para 64 kilos de asado y hoy apenas llega a 28.

El deterioro del SMVM quedó en evidencia con las comparaciones realizadas por el economista agrario Marcelo Yaquet, integrante del Movimiento Productivo 25 de Mayo. En junio de 2015, al final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, el salario mínimo era de 4.716 pesos, equivalentes a 519 dólares, y permitía comprar 64 kilos de asado. Diez años después, en junio de 2025, bajo la presidencia de Javier Milei, asciende a 313.400 pesos, unos 260 dólares, pero solo permite adquirir 28 kilos de carne.

La pérdida del poder adquisitivo se observa al comparar las últimas cuatro presidencias. Durante la gestión de Fernández de Kirchner el SMVM alcanzaba para 64 kilos de asado, cifra que bajó a 61 con Mauricio Macri, luego a 46 con Alberto Fernández y se redujo a 28 con Milei. En el mismo período, el precio del asado subió un 15.000%: de 73,9 pesos en 2015 a 11.390 en 2025.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

El especialista advierte que la pérdida de poder de compra no se limita a la carne, sino que también afecta a alimentos básicos, energía, combustibles y alquileres. “En vez de dignificar, el SMVM se usa como ancla para disciplinar salarios, ajustar prestaciones sociales y recortar derechos”, señaló Yaquet, y remarcó que la herramienta se convirtió en un mecanismo de especulación y concentración de la riqueza.

La situación se agrava porque desde que asumió Milei el Consejo del Salario, encargado de fijar el monto del salario mínimo, no logró acuerdos tripartitos entre sindicatos, empresarios y el Estado. Las subas fueron establecidas por decreto tras reuniones fallidas en 2024 y 2025. En agosto de este año, el SMVM se ubica en 322.000 pesos, aún por debajo de las necesidades básicas establecidas por la Constitución Nacional.

“La disputa por el salario mínimo no es técnica: es política. Un país donde este ingreso no alcanza para comer, es un país condenado a la desigualdad”, concluyó Yaquet.

COMPARTIR:

Comentarios