Martes 26 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 26 de Agosto de 2025 y son las 02:21 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 10.6º

10.6°

EL CLIMA EN Buenos Aires

EL RECOPILADOR

25 de agosto de 2025

Perugorria, el pueblo correntino de los cuatro nombres.

Arco del portal de bienvenida al pueblo.

Por: Francisco Álvarez (El Recopilador)

Historias cercanas.
Halladas a la vuelta de una esquina.

-Perugorria, el pueblo de los cuatro nombres, se encuentra en la Provincia argentina de Corrientes, en el Departamento de Curuzú Cuatiá, sur de la provincia.

Su nombre es en honor a Genaro Perugorría, quien fuera militar y político correntino, fusilado en el año 1815 por orden de José Artigas.

Pero, como mencionáramos, este es el pueblo de los 4 nombres, donde en sus inicios llevó el nombre del dueño de la tierra:  Galfrascoli.
A causa de una hambruna en la zona, se recurrió por ayuda al Gobernador de Corrientes, en esa época, el caudillo Juan Ramón Vidal, del Partido Autonomista. Así, políticamente manejado, comenzó a llamarse Colonia Vidal.

Pero llegado el año 1893, dos días después de la renuncia de Aristóbulo del Valle a nivel nacional, un movimiento revolucionario del Partido Liberal, derrocó al gobernador, y por una razón obvia, le cambió el nombre. Así, pasó a llamarse Colonia 14 de agosto.

Pero el pueblo no podía cambiar de nombre cada vez que el color del partido político en el poder de turno cambiara de signo, entonces sus habitantes consiguieron imponer el nombre de Perugorría, por Ley del 17 de septiembre de 1895, honrando al héroe y mártir correntino, Capitán Genaro Perugorría quien, el 20 de septiembre de 1814, bajo mandato dictado por el Directorio de Buenos Aires, con 300 veteranos de Corrientes, disuelve el Congreso Provincial y derroca al entonces Gobernador Méndez.

Su fecha de fundación es el 7 de marzo de 1888, por lo que este pueblo de poco más de 3000 habitantes del sur correntino, ha cumplido ya su 137 aniversario.

Un turismo con fuerza chamamecera, recibe a los numerosos visitantes para disfrutar de sus fiestas tradicionales y también de su ‘Balneario María Grande’, sobre el zigzagueante río del mismo nombre, como así también a participar, cuando llegan los festejos carnavaleros.

 Carnaval correntino y Balneario María Grande.

Para quienes viajen a tierras correntinas, y quieran darse una vuelta por el pueblo que tuvo en su historia 4 nombres, para llegar a Perugorría se lo hace por la Ruta Provincial 24, a 230 kilómetros de la Ciudad de Corrientes, a solo 75 kilómetros de Mercedes y el Santuario del Gauchito Gil, y a 95 kilómetros de Curuzú Cuatiá.

 

Fuente: Casa de la Provincia de Corrientes en CABA.

 

COMPARTIR:

Comentarios