POLíTICA
31 de julio de 2025
Crece el desafío al Gobierno: cinco gobernadores lanzan un frente opositor y reordenan el mapa político en el Congreso

Con Schiaretti como figura en Córdoba, el nuevo bloque complica los planes del oficialismo y suma tensión en la previa de las legislativas de octubre.
Cinco gobernadores sorprendieron este miércoles al anunciar la creación de “un frente opositor republicano y federal”, con una propuesta que busca posicionarse como alternativa tanto a La Libertad Avanza como al kirchnerismo. El armado, que tendrá como figura clave a Juan Schiaretti en Córdoba, apunta a disputar las elecciones legislativas del 26 de octubre y ya impacta en el equilibrio de fuerzas en el Congreso.
“El destrato del gobierno de Javier Milei” fue, según los mandatarios, el principal motivo del quiebre. Varios de ellos habían colaborado con el oficialismo en la aprobación de leyes clave, como la Ley Bases, pero terminaron sintiéndose “despreciados” y enfrentando listas impulsadas por el oficialismo en sus propios territorios. La reacción fue silenciosa pero contundente: presentarse como una nueva fuerza nacional, bajo el nombre de “Grito Federal”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Entre los impulsores del espacio figuran tres gobernadores surgidos de Juntos por el Cambio —Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy)— y dos que llegaron al poder por variantes provinciales del peronismo —Martín Llaryora (Córdoba) y Claudio Vidal (Santa Cruz)—. La cumbre se realizó en la Casa de Chubut, en la Ciudad de Buenos Aires, y tuvo la presencia destacada de Schiaretti, quien se perfila como cabeza de lista para la Cámara de Diputados por Córdoba.
“Hay una necesidad nacional de poner sobre la mesa una discusión fiscal que aporte al federalismo, una matriz más justa”, sostuvo Torres, anfitrión del encuentro. La frase resume el eje de un reclamo que también se plasmó semanas atrás en una reunión con los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, donde se presentó un proyecto para distribuir equitativamente los fondos de ATN y del impuesto a los combustibles.
El Ejecutivo respondió con advertencias de veto, mientras insistía en mantener “el equilibrio fiscal”, algo que los gobernadores califican como “falso”, ya que se lograría “gracias a que no le reparten a las provincias lo que les corresponde”.
La distancia con el modelo libertario viene creciendo. Llaryora, por ejemplo, anunció esta semana una suba de jubilaciones provinciales y retomó obras públicas en la Ruta Nacional 19 que Nación había abandonado. Ambas medidas lo colocan en las antípodas de la Casa Rosada, justo cuando se espera que Milei vete la ley que mejora las jubilaciones nacionales.
El armado opositor ya generó un reacomodamiento en el Congreso. Diputados cercanos a los gobernadores están actualmente distribuidos entre Encuentro Federal, el PRO, la UCR y Por Santa Cruz. Ahora podrían confluir en un nuevo bloque, con poder suficiente para trabar iniciativas del Ejecutivo e incluso bloquear los vetos presidenciales.
“Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso. Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina”, afirmaron los mandatarios durante el lanzamiento.
Desde el nuevo frente dejaron trascender que otros gobernadores podrían sumarse en los próximos días. De concretarse, el oficialismo enfrentaría un Congreso todavía más fragmentado y una negociación legislativa mucho más cuesta arriba en el tramo final del año.
Seguinos