INTERNACIONAL
30 de julio de 2025
Criptoescándalo $LIBRA: amplían la denuncia en EE.UU. y vinculan a Karina Milei con el empresario Hayden Davis

Los demandantes acusan una “estrategia engañosa” para dar apariencia oficial al token y revelan vínculos directos con la Casa Rosada.
La investigación por el escándalo del token $LIBRA sumó este martes un nuevo capítulo en la justicia de Nueva York, donde los impulsores de la demanda colectiva ampliaron la denuncia con un documento de 110 páginas. Allí se detalla el rol del empresario estadounidense Hayden Davis y su presunta vinculación directa con el presidente Javier Milei y su hermana Karina, en el marco de un esquema que habría estafado a más de 40.000 personas y generado pérdidas por 4.000 millones de dólares.
Según los abogados demandantes, Milei emitió una “declaración promocional altamente engañosa”, cuidadosamente planificada para dar al token una falsa apariencia de respaldo institucional. Este accionar habría llevado a miles de inversores a confiar en la criptomoneda, que subió de precio de manera abrupta y colapsó cuando los tenedores iniciales realizaron ventas masivas.
ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.
👉 https://www.instagram.com/nce.oficial
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El documento presentado ante la jueza federal Jennifer L. Rochon describe cómo Davis comenzó a operar en Argentina a principios de 2024. Una de las pruebas citadas es una reunión que mantuvo el 16 de julio en la Casa Rosada, con acceso autorizado por Karina Milei, según consta en registros oficiales. También se menciona un nuevo ingreso a la sede presidencial el 21 de noviembre y otra reunión con el presidente el 30 de enero de este año, que fue difundida en redes sociales.
Los denunciantes afirman que Davis cultivó relaciones con el gobierno argentino para darle legitimidad al proyecto $LIBRA. Incluso, se citan mensajes del propio empresario en los que se jactaba de poder publicar en la cuenta de Milei en la red social X. CoinDesk y The New York Times también difundieron chats y testimonios que lo vinculan con maniobras de lobby en las que ofrecía reuniones con el presidente a cambio de dinero.
La presentación judicial sostiene que Davis y sus socios montaron una “infraestructura depredadora” sobre la blockchain de Solana, diseñada para manipular el mercado. A diferencia de otras memecoins como $M3M3, $LIBRA habría contado con el respaldo explícito del mandatario argentino, lo que “potenció su impacto y la magnitud de la estafa”, aseguran.
El ingeniero Fernando Molina, especialista en criptomonedas, denunció que el día del encuentro entre Milei y Davis se registraron dos transferencias por un total de 1.015.000 dólares desde cuentas vinculadas al empresario, apenas minutos después de la reunión en la Casa Rosada.
Aunque la causa aún no involucra formalmente a funcionarios argentinos como acusados, los demandantes remarcan el rol clave de los hermanos Milei en la promoción del token. La audiencia clave para definir el futuro de los más de 70 millones de dólares en criptoactivos retenidos a Davis se realizará el próximo 19 de agosto en Nueva York.
Seguinos