Jueves 3 de Julio de 2025

Hoy es Jueves 3 de Julio de 2025 y son las 19:35 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 12.3º

12.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

POLíTICA

3 de julio de 2025

Estalla la tensión en el Congreso: el oficialismo pierde aliados y el control de la agenda legislativa

Por: Carlos Rodriguez

Diputados opositores lograron imponer proyectos incómodos para el Gobierno. La sesión terminó con gritos, acusaciones cruzadas y fracturas en los bloques que anticipan un clima aún más caliente rumbo a las elecciones.

El Congreso se convirtió nuevamente en un escenario de confrontación política. La sesión de este miércoles en Diputados, convocada por sectores de la oposición, dejó al descubierto que el oficialismo perdió el control legislativo. A través de dos emplazamientos, se forzó al tratamiento de proyectos que el Gobierno intentaba bloquear, y el cierre del debate derivó en gritos, cruces y fracturas que marcan el ritmo electoral.

En apenas un mes, La Libertad Avanza dejó de contar con los resortes para manejar el Congreso. El punto de quiebre fue la media sanción de los proyectos sobre aumentos jubilatorios, moratoria previsional y emergencia en discapacidad. Desde entonces, algunos gobernadores, incluso quienes venían como aliados, se pasaron de vereda. El descontento por la falta de cumplimiento de los compromisos asumidos por la Casa Rosada es cada vez más visible.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

El oficialismo viene utilizando una estrategia dilatoria: no convoca a comisiones clave. En el Senado, esa maniobra generó un papelón cuando la senadora Carmen Álvarez Rivero (PRO-Bullrich) creyó que podía levantar una sesión de comisión y frenar un dictamen jubilatorio solo dejando su silla. El intento fracasó, y ahora el proyecto avanza hacia una posible sanción que Milei ya anticipó que vetará, poniendo a prueba la fidelidad de sus diputados.

Los proyectos que esta vez se impusieron obligan a discutir en comisiones el refuerzo presupuestario para universidades y la emergencia pediátrica vinculada a la crisis del Hospital Garrahan. El dato político fue la conformación del quórum: se sumaron diputados ligados a los gobernadores Llaryora, Frigerio y otros mandatarios provinciales. El hartazgo con el Gobierno por la retención de fondos —como los del impuesto a los combustibles o los ATN— inclinó la balanza.

El final de la sesión fue caótico. Pablo Juliano, de “Democracia para Siempre” (radicalismo disidente), protagonizó un cruce con Germán Martínez (Unión por la Patria). “El pacto entre los libertarios y los kirchneristas nos dejó sin quórum”, tuiteó Juliano. Martínez le retrucó: “Te salvamos nosotros, por compromiso con las universidades y el Garrahan. No mientas”. La discusión reflejó las tensiones internas en la oposición y la fractura latente en el armado de una alternativa a Javier Milei.

El clima seguirá tenso. Mientras los gobernadores presionan por fondos que Nación retiene, desde la Casa Rosada ratifican que el superávit fiscal no se toca. Karina Milei ya definió que La Libertad Avanza tendrá listas propias en todo el país. La ruptura con los gobernadores que habían sido aliados parece definitiva. Y el Congreso, lejos de calmarse, seguirá siendo un campo de batalla.

COMPARTIR:

Comentarios