POLíTICA
8 de agosto de 2025
Milei absorbió al PRO y el peronismo blindó la unidad rumbo a octubre

En el cierre de alianzas, La Libertad Avanza desplazó al macrismo en los principales distritos del país. El PJ competirá unificado en la mayoría de las provincias bajo el sello Fuerza Patria, mientras Grabois dejó abierta la puerta a una candidatura propia.
El cierre de alianzas para las legislativas del 26 de octubre dejó un mapa político con señales claras de reacomodamiento. La Libertad Avanza (LLA), bajo la conducción de Karina Milei, ejecutó una estrategia nacional que relegó al PRO a un rol secundario en doce provincias, incluidas Buenos Aires, Ciudad y Córdoba, los tres distritos más decisivos del padrón.
El esquema se repitió en cada territorio: listas encabezadas por dirigentes libertarios, centralidad exclusiva de la figura presidencial y distribución de lugares que garantizan mayoría de bancas para LLA. En la Ciudad de Buenos Aires, el acuerdo se cerró con ambas candidaturas al Senado y los cuatro primeros puestos a Diputados para el oficialismo, tras gestiones de la Casa Rosada a través de Pilar Ramírez.
ÚNETE A NUESTRO FACEBOOK.
👉 https://www.facebook.com/noticiasconenfoque
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
En la provincia de Buenos Aires, el pacto entre Sebastián Pareja y Cristian Ritondo se selló con una foto en La Matanza junto al Presidente, en un acto con simbología política y un pasacalle que proclamaba “Kirchnerismo Nunca Más”, imitando la tipografía del informe de la Conadep. El gesto buscó capitalizar el discurso cultural libertario, aunque la crisis económica erosiona la base electoral oficialista en barrios populares.
En Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio lideró un frente que incluye al PRO, la UCR, el Movimiento Social Entrerriano, el Partido FE y el Partido Libertario, buscando cerrar el paso al peronismo en su intento de recuperación para 2027.
En la vereda opositora, el PJ selló su unidad en 14 provincias bajo la marca Fuerza Patria y en otras 10 con sellos locales. En Buenos Aires, el acuerdo se ratificó, aunque Juan Grabois decidió no incorporarse, manteniendo abierta la opción de competir por fuera. En CABA, el justicialismo reunió a espacios que en mayo habían ido por separado, incluyendo los de Juan Manuel Abal Medina y Guillermo Moreno.
En Salta, la unidad reincorporó a Juan Manuel Urtubey, mientras en Santa Fe el peronismo formalizó un frente común. Sin embargo, hubo fracturas: en Entre Ríos, listas rivales encabezadas por Adán Bahl y Carolina Gaillard competirán en octubre; y en Tierra del Fuego, la interna camporista entre Walter Vuoto y Martín Pérez derivó en dos frentes separados.
En el centro del mapa político, proliferaron armados de alcance incierto. Emilio Monzó y Margarita Stolbizer se unieron en Buenos Aires con una “cuarta vía”, mientras que el espacio Provincias Unidas, integrado por gobernadores, impulsó a Facundo Manes al Senado y a Martín Lousteau a Diputados en un enroque pensado para conservar representación parlamentaria.
La foto final del cierre muestra una polarización marcada: un oficialismo que amplió su estructura absorbiendo al PRO y sectores radicales, y un peronismo que, pese a tensiones internas, priorizó la contención y blindó su frente en la mayoría de las provincias, con negociaciones abiertas hasta el cierre de listas del 17 de agosto.
Seguinos