Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:47 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.3º

15.3°

EL CLIMA EN Buenos Aires

SOCIAL

30 de mayo de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan continúan la lucha frente al ajuste y convocan a una nueva asamblea

Por: Carlos Rodriguez

Residentes y profesionales del principal hospital pediátrico del país realizaron una jornada de paro y movilización en defensa de sus salarios y condiciones laborales. El Gobierno niega el conflicto y los acusa de "privilegiados".

Pese al intento del Gobierno nacional de minimizar el conflicto en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, los trabajadores de la institución siguen en pie de lucha. Este jueves realizaron un paro con movilización hacia el Ministerio de Salud de la Nación, donde fueron recibidos por funcionarios, aunque sin obtener respuestas concretas a sus reclamos salariales. Ante la falta de propuestas, se convocó a una nueva asamblea para el próximo martes 3 de junio.

“La pérdida del poder adquisitivo fue brutal, estimamos una caída de entre el 40 y el 60 por ciento en el último año”, aseguró a Página/12 una médica del hospital que prefirió mantener el anonimato. La profesional explicó que los pocos aumentos salariales que se otorgaron fueron del 1 al 3 por ciento, y se aplicaron solo sobre ítems remunerativos, dejando fuera a gran parte de los adicionales que conforman el salario total.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

En un contexto marcado por el ajuste fiscal que el presidente Javier Milei presenta como “el más grande de la historia”, el Garrahan —reconocido por su atención de alta complejidad a nivel nacional e internacional— atraviesa una situación crítica. Con 600 mil consultas anuales, múltiples cirugías, trasplantes y tratamientos de alta complejidad, el hospital ve deterioradas sus condiciones de funcionamiento y atención.

“El trabajo que hacemos es irremplazable, y requiere una formación específica que no se encuentra en otros centros”, sostuvo la médica, y enfatizó el carácter interdisciplinario e integral del hospital. “Estamos todos muy desgastados física y emocionalmente, y eso inevitablemente repercute en la calidad de la atención”, advirtió.

En declaraciones realizadas el jueves por la mañana, el vocero presidencial Manuel Adorni negó que el Garrahan esté desfinanciado y responsabilizó a la gestión interna del hospital por el mal uso de los recursos. Además, vinculó la protesta con la implementación de un sistema biométrico de control de ingreso que, según el Gobierno, busca “romper con los privilegios”.

El malestar en el Garrahan se profundiza con el pluriempleo forzado. “Hace unos años no era necesario tener dos o tres trabajos. Hoy sí, porque no se llega a fin de mes. Y eso nos desgasta. Es frustrante tener que salir a cortar una calle para que nos escuchen”, relató la profesional.

Mientras tanto, desde el Congreso, un grupo de legisladores de Unión por la Patria, encabezados por el presidente de la Comisión de Salud, Pablo Yedlin, se reunió con trabajadoras y trabajadores del hospital para expresar su respaldo. “La destrucción del Garrahan es responsabilidad del presidente Javier Milei”, sostuvo Yedlin. También participaron los diputados Daniel Gollán, Itai Hagman, Julia Strada, Cecilia Moreau y Paula Penacca.

La crisis en el hospital Garrahan refleja el impacto directo del ajuste en la salud pública, y la lucha de sus trabajadores, lejos de ceder, continúa en defensa de uno de los pilares fundamentales del sistema sanitario argentino.

COMPARTIR:

Comentarios