ECONOMíA
27 de mayo de 2025
El Gobierno no acumula reservas y podría incumplir su primera meta con el FMI

A menos de tres semanas del plazo fijado, el Banco Central no sumó ni un dólar a sus arcas. El Ejecutivo debería pedir un waiver al FMI si no logra revertir la situación.
El Gobierno se encamina a incumplir su primer compromiso con el FMI desde la firma del acuerdo hace 40 días: el Banco Central no compró un solo dólar de los U$S 4.500 millones que debía acumular para engrosar las reservas, lo que lo obligaría a pedir un waiver, el permiso que el organismo otorga a los países que no alcanzan una meta fijada. Técnicamente se trata de un perdón, aunque en la práctica implica exponer ante el directorio del Fondo las debilidades del programa económico.
El plazo para cumplir con la meta vence el 13 de junio, y el margen se agota. Las reservas netas siguen en rojo —rondan los U$S 8.300 millones negativos según EcoGo— y las brutas cerraron este lunes en U$S 38.385 millones, con una caída de U$S 40 millones en el día y U$S 575 millones en lo que va del mes.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
Economistas con experiencia en negociaciones con el FMI consideran probable que se pida un waiver, aunque aclaran que la evaluación del cumplimiento no es inmediata, sino que se discute semanas después del corte. Aun así, si el Gobierno acude tan pronto a ese recurso, quedará al desnudo la fragilidad del plan económico, que prometía orden y resultados en el corto plazo.
En paralelo, este miércoles enfrentará vencimientos por más de $8 billones y buscará fondeo con un bono en pesos suscribible en dólares. Con esa jugada, el ministro de Economía, Luis Caputo, intenta mejorar la imagen ante el FMI sin que el BCRA haya logrado sumar reservas, promoviendo el rollover de deuda del Tesoro bajo legislación local.
Otra alternativa en análisis es lanzar colocaciones de deuda o avanzar con un “repo”, un acuerdo con un grupo de bancos locales e internacionales. Caputo celebró en su cuenta de X que "Argentina vuelve a ganar acceso a los mercados internacionales, para refinanciar capital de deuda en moneda local", algo que consideró vedado por “el descalabro económico heredado”. Recordó también que “el año pasado el Banco Central pudo acumular solo un porcentaje menor de las compras récord de dólares que hizo en el mercado, ya que hubo que pagar no sólo los intereses, sino también el capital de los vencimientos de deuda”.
Un reciente informe del Banco Provincia advirtió sobre la posibilidad de un guiño del Fondo ante el incumplimiento: “El FMI podrá hacer la vista gorda al incumplimiento del objetivo de reservas y la apreciación cambiaria que deja a la cuenta corriente en terreno negativo, complicando la acumulación de dólares por este lado, y girando los desembolsos igual, tal como dijeron distintos funcionarios e incluso el propio presidente. ¿El mercado hará lo mismo?”. La pregunta sigue abierta mientras el calendario avanza.
Seguinos