Sábado 2 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 2 de Agosto de 2025 y son las 12:35 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 15.8º

15.8°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

2 de agosto de 2025

El dólar se dispara, la inflación no cede y crece la presión sobre Caputo: ¿entra Sturzenegger?

Por: Carlos Rodriguez

La estrategia oficial para calmar los mercados pierde fuerza. El carry trade se desinfla, no llegan inversiones y crece la expectativa de una devaluación post elecciones.

La suba del dólar y la falta de control sobre los precios pusieron en jaque al ministro de Economía, Luis Caputo, justo cuando el Gobierno esperaba mostrar señales de estabilidad. La estrategia que incluía una apertura parcial del cepo y el uso de dólares del campo ya no alcanza para sostener la calma.

Ni las intervenciones récord en el mercado de futuros, ni el alza de tasas, ni el guiño del FMI bastaron para contener la presión cambiaria. A esta altura, el mercado no le cree a Caputo, y ni siquiera los capitales especulativos que solían acompañarlo en otros tiempos están dispuestos a apostar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.

👉  https://t.me/noticiasconenfoqueprensa

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Los datos oficiales revelan que los fondos del exterior no solo no ingresan, sino que continúan saliendo. En el primer semestre hubo un saldo negativo de más de 250 millones de dólares, a pesar de que el Gobierno eliminó trabas para su permanencia. Además, la inversión extranjera directa también mostró un saldo negativo de 1.525 millones.

El Gobierno ya usó el viento de cola. Entre abril y junio, con rebajas de retenciones y un dólar atractivo, ingresaron divisas anticipadas por exportaciones y se postergaron pagos de importaciones. El resultado fue un aporte neto de 4.674 millones de dólares, que no alcanzó para frenar la compra de dólares para ahorro.

Ahora, con menos exportaciones por liquidar y mayor presión para abrir aún más el cepo –algo que exigen el FMI, AmCham y JP Morgan–, la tensión puede agravarse. Desde abril, los pedidos de dólares tras la apertura parcial ya suman 9.300 millones, el 75% del primer desembolso previsto por el FMI.

La apuesta por el carry trade también empieza a desarmarse. El endeudamiento privado en dólares se desaceleró y, con tasas altas pero un horizonte incierto, crecen las expectativas de una devaluación luego de las elecciones. En medio de este escenario, Caputo sigue en el centro de las críticas y Sturzenegger, cada vez más cerca del poder, asoma como plan alternativo.

COMPARTIR:

Comentarios