ECONOMíA
24 de julio de 2025
El consumo masivo volvió a caer en mayo y marca el estancamiento del modelo Milei

Según el INDEC, las ventas en supermercados bajaron 1,2% en comparación con abril y los mayoristas siguen por debajo de los niveles de 2023. En junio la tendencia empeoró.
El consumo masivo, uno de los principales indicadores de la economía cotidiana, volvió a mostrar signos de estancamiento en mayo, a pesar de la desaceleración de la inflación. Según informó el INDEC, las ventas en supermercados retrocedieron 1,2% respecto a abril, cortando así la racha de dos meses en alza.
En términos interanuales, las ventas mostraron un crecimiento del 6,1%, aunque no alcanzan a compensar la fuerte caída acumulada durante los primeros meses de la gestión de Javier Milei. En lo que va de 2025, los niveles de consumo en grandes cadenas siguen muy por debajo de los registrados en 2023.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE TELEGRAM.
👉 https://t.me/noticiasconenfoqueprensa
Ofrecemos lo más relevante en noticias.
El panorama en mayoristas tampoco fue alentador. Las ventas en ese canal, que suele reflejar el comportamiento de comercios de barrio y autoservicios, cayeron 4,9% interanual, a pesar de haber registrado una leve suba del 0,7% frente a abril. De todas formas, el acumulado anual refleja que el sector todavía vende menos que durante los meses más duros del ajuste inicial del Gobierno.
Por fuera de supermercados y mayoristas, los datos privados también muestran signos de agotamiento. Un informe de la consultora Scentia reveló que en junio el consumo masivo cayó 0,8% interanual, rompiendo con la tenue recuperación de los meses previos. Según ese estudio, los autoservicios —donde se venía concentrando parte del consumo desplazado de los supermercados— mostraron una baja del 1,7% en comparación con mayo.
Además, las cifras reflejan que los comercios barriales no lograron compensar la baja generalizada: en supermercados, la caída fue de 6,4% interanual y de 2,6% frente al mes anterior. El resultado fue una contracción general del consumo masivo en todos los canales, la primera desde febrero.
Paradójicamente, mientras los bienes esenciales pierden terreno, el consumo en shoppings creció 6,2% en mayo, según el INDEC. Esto muestra una dinámica desigual: el gasto en productos no esenciales o durables se recupera, mientras que los alimentos y productos de primera necesidad siguen cayendo. Las “dos Argentinas” en la era Milei, cada vez más visibles.
Seguinos