Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 18:57 - Una manera distinta de informar, con otro enfoque

  • 22.2º

22.2°

EL CLIMA EN Buenos Aires

ECONOMíA

14 de mayo de 2025

La inflación de abril fue del 2,8%

Por: Carlos Rodriguez

Según el INDEC, los precios acumulan un alza del 11,6% en lo que va de 2025. El rubro de alimentos volvió a tener fuerte incidencia.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó en abril un incremento del 2,8%, lo que significó una desaceleración frente al registro de marzo. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en el primer dato de inflación tras la flexibilización del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

Con este resultado, el aumento acumulado en los primeros cuatro meses del año alcanza el 11,6%, mientras que la variación interanual trepó al 47,3%. La división con mayor alza fue Restaurantes y hoteles, con un 4,1%, debido al encarecimiento de comidas y bebidas consumidas fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura, con un 4%, impulsado por subas en servicios culturales y actividades de esparcimiento.

ÚNETE A NUESTRO INSTAGRAM.

👉   https://www.instagram.com/nce.oficial

Ofrecemos lo más relevante en noticias. 

 

Alimentos y bebidas no alcohólicas volvió a ser el rubro con mayor impacto en todas las regiones del país, con una suba del 2,9%. Dentro de este grupo, se destacaron los aumentos en carnes, productos lácteos, huevos y panificados. Entre los alimentos que más aumentaron estuvieron el filet de merluza (10,7%), el pollo (8,8%) y la carne picada (5%).

Por el contrario, las divisiones con menores incrementos fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%). En tanto, el IPC Núcleo –que excluye estacionales y regulados– lideró los aumentos con un 3,2%, seguido por los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).

El Gobierno considera que la desaceleración responde a una “normalización” del mercado de cambios y a medidas de contención de precios, aunque analistas advierten que persiste la presión sobre alimentos básicos. Mientras tanto, el consumo sigue mostrando signos de retracción, en un escenario en el que el poder adquisitivo aún no logra recomponerse.

COMPARTIR:

Comentarios